BECAS
GONZÁLEZ Joel HernÁn
informe técnico
Título:
Informe y recomendaciones del 1er. Diálogo de América Latina y el Caribe sobre el Programa de Trabajo Glasgow-Sharm el-Sheikh sobre la Meta Global de Adaptación
Autor/es:
MARÍA DEL PILAR BUENO; IGNACIO LORENZO ARANA; GONZÁLEZ, JOEL HERNÁN; TANIA GUILLÉN BOLAÑOS
Fecha inicio/fin:
2022-01-01/2022-04-01
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Informe y recomendaciones de proceso de díalogo
Campo de Aplicación:
Otros campos
Descripción:
La adaptación ha sido un tópico constantemente resaltado como prioritario por los países en desarrollo bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). La Meta Global de Adaptación es una expresión de tal interés, manifiesto en el artículo 7.1 del Acuerdo de París, a través de sus tres componentes y en el contexto del propósito del Acuerdo, presente en el artículo 2. Sin embargo, y tal como refleja el Comité de Adaptación de la CMNUCC en su informe técnico de 2021, incluso considerando la voluntad política de avanzar en la implementación de la Meta Global de Adaptación, hay un conjunto de desafíos conceptuales, metodológicos, empíricos, políticos y multinivel (transnacionales, regionales, nacionales y locales) para evaluar el progreso colectivo en adaptación. En el corazón del debate, se encuentra la discusión sobre cómo evaluar el progreso colectivo en adaptación teniendo en cuenta la naturaleza multinivel de la misma. Para conducir esta tarea, se han propuesto métricas e índices estandarizados, así como el establecimiento de líneas base nacionales y/o regionales, entre otros. El informe técnico del Comité de Adaptación sintetiza las opciones, incluyendo: seleccionar e informar indicadores cualitativos y/o cuantitativos acordados a nivel mundial o regional; evaluar las necesidades, el proceso de implementación y la eficacia de la adaptación según lo propuesto por el IPCC; desarrollar líneas de base para evaluaciones de vulnerabilidad y riesgo; utilizar el modelo del Informe sobre la Brecha de Adaptación de PNUMA que propone una evaluación sobre el progreso de la adaptación en los aspectos de planificación, financiamiento e implementación; considerar métricas sobre apoyo financiero necesario para abordar riesgos y enfoques de proximidad al objetivo o proximity to target, entre otros.