BECAS
FARAONE Janinna
informe técnico
Título:
Informe Técnico
Autor/es:
FARAONE, JANINNA; ALONSO, ANA CAROLINA; STEIN, MARINA
Fecha inicio/fin:
2017-06-01/2018-05-30
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Enf.No Endemicas-Transmisibles
Descripción:
Con el objetivo de evaluar la presencia de Aedes aegypti y Aedes albopictus en la ciudad de Eldorado en todos los meses del año; determinar los meses de aumento poblacional de estas especies y levar una serie de recomendaciones a tener en cuenta.Se trabajó en colaboración con el grupo de técnicos de Control de Vectores de la Ciudad de Eldorado, se realizó un monitoreo entomológico de Junio de 2017 a Mayo del 2018 a partir de ovitrampas ubicadas en el Cementerio San Juan, en Saneamiento ambiental y en Bromatología de la ciudad de Eldorado.El monitoreo consistió en la colocación de 36 ovitrampas, 12 en cada sitio de colecta,las cuales fueron vasos de plástico y frascos de vidrio de 500ml pintados de negro y tocones de tacuara, en su interior contenían bajalenguas de madera sujetos con clips y con 1⁄4 de agua de red. El reemplazo de las paletas se realizó una vez a la semana, los recipientes fueron lavados y cepillados por dentro para evitar que queden huevos adheridos en sus paredes. Las paletas fueron puestas en tubos Falcon para sertrasladadas al laboratorio de Saneamiento ambiental, área Control de vectores, de laMunicipalidad de Eldorado. Una vez transcurrida las 48 hs necesarias para permitir el desarrollo del embrión, las paletas fueron puestas en sobres de papel, dentro de cajas de plástico herméticas (tapers) con cápsulas de Petri con algodón embebido en agua,para mantener la humedad en el interior. Una vez al mes todas las paletas colectadas, eran trasladadas al laboratorio de Entomología del IMR para realizar los ensayos de laboratorio.En laboratorio se registraron el número de huevos de Aedes spp., luego de 10 días deacondicionamiento en laboratorio, de manera individual todas las paletas orrespondientes al mismo mes fueron sometidos a sucesivas inmersiones, para estimular la eclosión de los huevos. El proceso de inmersión fue necesario para identificar las especies ya que los huevos de Aedes aegypti y Aedes albopictus no pueden diferenciarse morfológicamente a mediante el uso de estereo-microscopio. Luego de la eclosión las larvas fueron criadas hasta estadío IV yeutanizadas para su posterior dentificación.