BECAS
PUCHETA Maria Florencia
informe técnico
Título:
Report of Conservation and Management of the Saffron-Cowled Blackbird in Argentina
Autor/es:
MARÍA FLORENCIA PUCHETA; MARÍA INÉS PEREDA
Fecha inicio/fin:
2019-10-01/2020-06-29
Páginas:
1-7
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Medio terrestre-Conservacion
Descripción:
Informe elaborado para BirdLife International donde se detalla el trabajo realizado con el fin de recuperar el tamaño de la población de Xanthopsar flavus. Para abordar las amenazas que enfrenta la especie en la actualidad, integramos la investigación para generar información básica sobre el estado de conservación de la especie y las amenazas, trabajamos con comunidades locales, propietarios de tierras y partes interesadas para crear conciencia sobre las amenazas a las praderas y las buenas prácticas para protegerlas, y desarrollamos técnicas de manejo in situ para aumentar el éxito de la especie. Nuestro objetivo a largo plazo es proteger los patizales del noreste de Argentina para conservar su integridad biológica y sus bienes y servicios amenazados por la expansión agrícola. Las actividades desarrolladas a corto plazo que abarcó el periodo informado en el reporte corresponden a la detección de 8 colonias reproductivas en Entre Ríos y Corrientes y aumentamos su éxito reproductivo en al menos un 30% en nidos protegidos. Desarrollamos modelos de ocupación para Corrientes que nos ayudaron a comprender la especie y evaluamos sitios específicos para su conservación. Actualizamos el estado de las AICA y aumentamos el interés regional en el estado de conservación de la especie. Involucramos al proyecto en el programa contra la caza furtiva de Aves Argentinas y en los talleres realizados en cada provincia para desarrollar capacidades contra esta práctica. Para ellos, realizamos prospecciones exploratorias dentro de la temporada reproductiva para detectar y monitorear nidos. Aplicamos dispositivos para evitar la depredación de nidos y evaluamos su eficacia. Realizamos prospecciones dentro y fuera de la temporada reproductiva en busca de bandadas invernales con ayuda de las comunidades locales, con el fin de reavistar individuos anillados. Realizamos análisis estadísticos y formulamos informes para conocer sus movimientos y uso del hábitat. Participamos en el grupo de voluntarios contra la caza furtiva de aves argentinas y en sus prospecciones en rutas de mercado ilegal (internet y ferias ilegales locales). Participamos en talleres de desarrollo de capacidades contra la caza furtiva en la provincia de Corrientes y Entre Ríos.