BECAS
GIROLIMO Ulises
informe técnico
Título:
Análisis de situación de las Infancias en el Distrito Oeste de la ciudad de Rosario DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO
Autor/es:
PATRICIA NARI; RITA GRANDINETTI; ALEJANDRO MARENGO; ULISES GIROLIMO; OTROS
Fecha inicio/fin:
2011-11-01/2012-02-28
Páginas:
1-159
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Social
Campo de Aplicación:
Des.Socioecon.y Serv.-Des.de los serv.socio
Descripción:
Este trabajo, tal lo indica su título, emprende el desafío de mostrar las condiciones de las infancias en el Distrito Oeste (DO) de la ciudad de Rosario desde una perspectiva participativa. Es decir involucrando, consultando, hablando y oyendo a los actores vinculados y comprometidos con el bienestar y defensa de los derechos de los niños y niñas del DO.Se enmarca en el Programa ?A la Altura de los chicos? llevado adelante por la Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad de Rosario y la Asociación Aldeas Infantiles Rosario SOS, y es financiado por la Unión Europea. La preocupación de estas instituciones está centrada en la necesidad urgente de garantizar los derechos de las infancias y avanzar hacia una ciudad que alcance los Objetivos del Milenio como horizonte de una sociedad con igualdad de oportunidades. En la ciudad de Rosario se reconoce que la sanción de la ley provincial ?Promoción y protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes? en el año 2009, no sólo marca un punto de inflexión para el tratamiento de la situación de las infancias sino que además pone en crisis las capacidades de los estados e instituciones para adecuarse a la misma. El fin del Patronato y el cambio de paradigma hacia la perspectiva de derechos obliga a poner en cuestión la mirada sobre la situación de las infancias y sobre la modalidad de intervención. Por esa razón, el trabajo se centra en dos grandes cuestiones: la vulnerabilidad de los derechos de las infancias y las capacidades estatales para protegerlos y resguardarlos. Las preguntas a las que se quiere dar respuesta son: en qué medida los niños/as afrontan violaciones de sus derechos y cómo el estado despliega sus capacidades, estrategias y mecanismos en defensa de las infancias. Este informe es un estudio del Distrito Oeste de Rosario a manera de experiencia piloto para avanzar de la misma manera en toda la ciudad. El trabajo se estructura en 3 capítulos:-En Metodología-Enfoque- Definiciones, se presenta la modalidad del trabajo, haciendo foco en el componente participativo. Además se explicita la perspectiva de abordaje y se definen algunos conceptos que aportan a la comprensión de la lectura.-En Descripción de la Situación de Base, a modo de diagnóstico, se desarrollan tres apartados:-En el primero se presentan la intensidad y modalidad de la vulneración de los derechos de las infancias en el DO. -En el segundo se trabaja las capacidades institucionales para garantizar derechos.-En el tercero se analiza pormenorizadamente la situación de los derechos y capacidades considerando micro territorios del DO.-En Análisis de situación se explicitan los temas relevantes de la problemática y se desarrollan temáticas que se desprenden de aquellos. -Para concluir se ensaya una síntesis en la que se pretenden dejar sentadas algunas de las principales conclusiones del trabajo.