PERSONAL DE APOYO
PASCUAL Amalia Nelci Teresita
informe técnico
Título:
ANÁLISIS DEL DAÑO DEL PATRIMONIO CIENTÍFICO Y CAPACITACIÓN IN SITU DE PERSONAL VOLUNTARIO DE LA BIBLIOTECA DEL MOAC.
Autor/es:
PASCUAL, AMALIA NELCI TERESITA
Fecha inicio/fin:
2021-07-13/2021-10-22
Páginas:
1-7
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Organizacional
Campo de Aplicación:
Ciencia y cultura-Informacion y documentaci
Descripción:
Como consecuencia de trabajos previos (Giomi, 2012), y como colaboración para la identificación deespecies de insectos que están siendo encontradas deteriorando el material patrimonial del MOAC desde 2017(Chaij, 2018 y Pascual, 2018), y con fines de realizar una identificación más detallada de las especies; y estimarcuantitativamente el daño y niveles de pérdida patrimonial, producidos por el biodeterioro actual, es que seplanificó la realización de este servicio de CONICET.A partir de este año se profundizó la toma de datos para avanzar en la taxonomía de las especiescolectadas y cuantificación del nivel de deterioro existente en estos bienes que nos propusimos para poderreunir toda la información necesaria de insectos y del material ya intervenido, y así poder informar en cuálesserían las posibles formas de definir las medidas de control de los insectos más efectiva.Este servicio realizado en 2021 consistió en el seguimiento de la identificación de especies deArtrópodos, presente en las libretas de observaciones del Museo Observatorio Astronómico de Córdoba,informados anteriormente (Lencinas, 2019 y Pascual, 2018).Se realizaron nuevas colectas y la evaluación del daño y registro de los insectos encontrados en lasintervenciones. El trabajo lo realicé parte en el mismo Museo del Observatorio Astronómico conjuntamente conlas Srtas. Sofia Lacolla y Cintia Portillo, estudiantes avanzadas, de la carrera de Licenciatura en Bibliotecologíade la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), que se desempeñancomo becaria y voluntaria en la biblioteca del Museo OAC.Y la otra parte en el laboratorio de la Colección Entomológica de Córdoba (ENTOCOR), en la FCEFyN dela UNC, a donde fueron trasladadas las muestras de insectos y residuos de su actividad para su posteriorseguimiento y análisis en el laboratorio. Existe material biológico que continua en observaciones.Durante las intervenciones se procedió además al registro fotográfico de las mismas, que fueronrealizadas por lo menos en 10 días en el periodo comprendido entre 13/07/2021 y el 11/08/2021.Además de ello completamos la capacitación in situ, transfiriendo conocimientos prácticos de losinsectos encontrados (adultos, larvas y exuvias) y del ambiente donde se hallaron los mismos.Todas las actividades fueron realizadas respetando las condiciones y protocolos establecidos por lasinstituciones, para evitar el contagio del COVID19.