INVESTIGADORES
CASA Valeria
informe técnico
Título:
Proyecto: Investigación, educación y divulgación ambiental: proyecto de voluntariado universitario en la Reserva Natural Municipal de Tigre
Autor/es:
ANALIA NANNI; LEONELA ARANGUREN; FABRIZIO BIASOLI; VICTORIA FOGLINO; MURIEL MACORETTA; DIEGO RODRIGUEZ; OLIVIA SUAREZ; VALERIA CASA
Fecha inicio/fin:
2022-02-01/2023-12-26
Páginas:
1-42
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Medio terrestre-Conservacion
Descripción:
El Bajo Delta del Paraná es uno de los ambientes más vulnerables debido a la presión antrópica por el avance agrícola, urbano, la contaminación y la fragmentación del hábitat. Todo esto lleva a una gran pérdida de biodiversidad y de espacios de conservación. Actualmente, en el partido de Tigre se encuentra en evaluación la creación de una Reserva Natural. Su ubicación es estratégica para la formación de corredores biológicos dada su cercanía y conexión con otras reservas del Gran Buenos Aires. Una vez aprobada, se convertiría en la única reserva pública destinada a la conservación dentro del municipio, y su fácil acceso vía terrestre y acuática es fundamental para que también funcione como un centro educativo sobre temas ambientales y de recreación. El objetivo del trabajo fue estudiar la composición, abundancia y riqueza de la comunidad de artrópodos edáficos y de la comunidad vegetal de los distintos ambientes existentes dentro de la reserva. Mediante el análisis de las distintas especies de plantas halladas en la reserva, se pudieron identificar 7 ambientes: Alisal, Sausal, Albardón, Ribera, Alisal mixto, Ricinal y Bosque mixto. Una vez definidos estos ambientes, se logró delimitar la superficie que abarca cada uno y con ello confeccionar un mapa de la reserva. Además, se caracterizaron los suelos de cada ambiente utilizando variables como el pH, la conductividad eléctrica, la materia orgánica y el porcentaje de humedad edáfica. Los resultados del proyecto: 1) son los primeros registros de los artrópodos realizados en el área hasta el momento; 2) brindan herramientas para la línea de base ambiental y la ampliación del reclamo de ciertas áreas para la conformación de la Reserva; 3) aportarán información para el trazado de los futuros senderos, el Plan de Manejo y Monitoreo de la reserva; 4) conformarán una colección destinada a actividades de educación ambiental.