BECAS
BECHER Pablo Ariel
libros
Título:
El Movimiento de trabajadorxs desocupadxs en Bahía Blanca: Forma de organización y experiencias de lucha (1995- 2003)
Autor/es:
BECHER PABLO ARIEL
Editorial:
Acercándonos y Ediciones del CEISO
Referencias:
Lugar: Bahía Blanca; Año: 2018 p. 320
ISSN:
978-987-28212-7-2
Resumen:
En la presente investigación se describen las organizaciones políticas y sociales que integraron el movimiento de trabajadorxs desocupadxs (MTD) de Bahía Blanca y sus diversos tipos de enfrentamientos sociales, durante el período 1995-2003.El objetivo principal fue el de examinar, analizar e interpretar el accionar de este movimiento social, sus orígenes, fundamentación y praxis política, con el fin último de desentrañar los aspectos estructurales, organizativos y de acción colectiva. A estos efectos, se observó la conexión particular de este fenómeno social con la estructura económica histórica de la ciudad de Bahía Blanca, el Estado, y las relaciones y/o contradicciones que se expresaron entre distintas fracciones de clase y capas sociales, visibilizadas a través de sus conflictos.Partiendo de los propósitos de la investigación, interesa recuperar una serie de supuestos o hipótesis esenciales que permiten analizar el movimiento de desocupadxs desde una mirada relacional y compleja. Las hipótesis a contrastar se refieren al papel de las organizaciones de desocupadxs en la conformación del antagonismo entre fuerzas sociales, y su relevancia en la conflictividad, que se va desarrollando hasta llegar a un punto máximo durante el proceso histórico denominado Argentinazo (2001) y que comenzará a decrecer en el 2003.Para abordar la problemática de investigación, se conjugaron múltiples métodos, fuentes empíricas y perspectivas metodológicas, en una estrategia conjunta para la aproximación al objeto de estudio (Denzin y Lincoln, 1994). Asimismo, se combinaron enfoques cuantitativos y cualitativos de estudio (Hernández Sampieri et al., 2003).