INVESTIGADORES
DEMYDA-PEYRÁS Sebastian
libros
Título:
Catálogo de reproductores de Pura Raza Española 2019
Autor/es:
MARIA JOSE SANCHEZ GUERRERO; PEDRO AZOR; ANTONIO MOLINA ALCALÁ; SOLEDAD ENCINA; SEBASTIÁN DEMYDA-PEYRÁS; MERCEDES VALERA
Editorial:
Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española
Referencias:
Lugar: Sevilla; Año: 2021 p. 168
ISSN:
978-84-09-20360-4
Resumen:
Un año más, continuamos las actuaciones del Programa de Difusión de la Mejora de nuestra raza y gracias al esfuerzo e ímpetu por parte de todos los implicados, ANCCE presenta una nueva edición del Catálogo de Reproductores del caballo de Pura Raza Española (PRE).Esta nueva edición es el refl ejo del éxito del Programa de Mejora Genética del PRE y constituye una herramienta de consulta y referencia que permite avanzar en los objetivos del esquema de selección, orientados al logro de animales capaces de consolidar las aptitudes y la morfología adecuadas para la Doma Clásica, y a su vez pone en valor el potencial de nuestra raza a nivel mundial.Este Catálogo recoge información de los 59 reproductores que tras la valoración genética de este año han obtenido alguna de las categorías genéticas establecidas en el Programa de Mejora: 34 Jóvenes Reproductores Recomendados, 20 Reproductores Mejorantes y 5 Reproductores de Élite.Me gustaría aprovechar la presentación de este Catálogo para conceder mi felicitación a los propietarios de los ejemplares que aparecen en el mismo y agradecer el esfuerzo, perseverancia y deseo de seguir con la mejora continua, animando a los ganaderos a continuar participando y confi ando en el Programa de Mejora del Pura Raza Española. La elección y utilización de los reproductores que transmiten cualidades genéticas más adecuadas a su descendencia, a través de esta herramienta esencial para ganaderos y técnicos, consolida e incrementa el progreso genético obtenido hasta día de hoy en la raza.Agradezco a todos los que han hecho posible la edición de este catálogo; al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía y al Grupo de Investigación MERAGEM por su colaboración en la fi nanciación y elaboración de esta publicación. Así mismo quiero agradecer la dedicación y el esfuerzo del equipo humano de ANCCE que ha permitido que esta edición esté a disposición de todos los ganaderos.