INVESTIGADORES
DEMYDA-PEYRÁS Sebastian
libros
Título:
Catálogo de Reproductores de Pura Raza Española 2022
Autor/es:
DAVINIA PERDOMO-GONZALES; PEDRO AZOR; ANA ENCINA; ANTONIO MOLINA ALCALÁ; SEBASTIÁN DEMYDA-PEYRÁS; MERCEDES VALERA
Editorial:
Real Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (ANCCE)
Referencias:
Lugar: Sevilla; Año: 2022 p. 232
ISSN:
978-84-09-47594-0
Resumen:
Un año más os presentamos el nuevo Catálogo de Reproductores de Pura Raza Española, herramienta fundamental para avanzar en la mejora de la raza, donde se recogen todos aquellos ejemplares, que desde el punto de vista genético son “mejoradores” de la Raza. Como en años anteriores se han realizado dos tipos de valoraciones genéticas: Conformación funcional (Aptitud Morfológica para la Doma Clásica) y Doma Clásica. La valoración genética de las variables de conformación funcional se ha realizado a partir de 151.888 ejemplares en control de rendimientos (93.835 hembras y 58.053 machos), procedentes de 33.051 ganaderías en donde se han valorado genéticamente todos los animales que conforman la matriz de parentesco construida a partir de la información genealógica de los animales en control de rendimientos.Para realizar la valoración genética de las variables de Doma Clásica se ha trabajado a partir de 9.804 controles de rendimientos realizados en Doma Clásica entre los años 2004 y 2021 pertenecientes a 3.941 ejemplares (3.686 machos y 255 hembras) de 2.385 ganaderías y se han valorado genéticamente un total de 18.676 ejemplares de PRE (7.436 machos y 9.796 hembras), procedentes de 5.581 ganaderías. ANCCE, sigue analizando y estudiando la posibilidad de diseñar, siempre que tenga fiabilidad contrastada, otro IGG para la morfología, conformación y funcionalidad.En base a los resultados obtenidos en la valoración genética han obtenido categorías genéticas un total de 62 Jóvenes Reproductores Recomendados (34 para Doma Clásica, 17 en Aptitud Morfológica para la Doma Clásica y 11 para ambas) de 47 ganaderías, 22 Reproductores Mejorantes (8 para Doma Clásica y 14 para Conformación) procedentes de 20 ganaderías y 19 Reproductores Élite. Con toda esta información recogida en el Catálogo, el ganadero tendrá a su disposición una herramienta fundamental que le permite elegir a los reproductores más convenientes para su programa de cubriciones, con el objetivo de conseguir una descendencia con unas características funcionales y morfológicas que le permitan destacar en disciplinas deportivas como la Doma Clásica. Además de los Índices Genéticos Globales (IGG), se recogen valores genéticos parciales de las distintas variables funcionales y morfológicas, con objeto de servir como referencia para establece determinados apareamientos para corregir defectos en la descendencia. Dado que la morfología y funcionalidad que un animal presenta es el conjunto del componente genético del animal y de los factores ambientales a los que ha estado sometido desde su nacimiento (alimentación, manejo, ejercicio, etc.), puede existir una mayor o menor discrepancia entre el fenotipo del animal (lo que se ve) y lo que se espera de él (su capacidad de transmitir determinados caracteres a la descendencia). Es por ello necesario recalcar que los valores reflejados en el Catálogo se refieren al componente genético de cada carácter. Es muy importante considerar los valores genéticos junto con su nivel de fiabilidad, que dependerá de numerosos factores, entre los que destaca la cantidad de información disponible (datos del propio animal y sus parientes), la estructura de la información (conexiones entre animales en control de rendimientos y relaciones de parentesco de los animales en control), el conocimiento del pedigrí, etc.Es de destacar que ya estamos viendo los resultados de estos casi 20 años de trabajo en el Programa de Mejora. Los ejemplares que figuran en las primeras posiciones de las pruebas de doma clásica son descendientes de Reproductores Mejorantes o de Élite. A modo de ejemplo, casi el 80 % de los ejemplares que obtuvieron la calificación de “Excelente” en la prueba final de las PSCJ de Doma Clásica del año 2022 son descendientes de Reproductores Mejorantes o de Élite que figuran en los Catálogos de Reproductores. Así mismo los ejemplares que ocuparon los primeros puestos en los cuatro niveles de edad (4-7 años), en esta prueba final de las PSCJ son descendientes de reproductores con categorías genéticas (Mejorantes y Élites). De la misma forma, en la Final del campeonato del Mundo de la COPA ANCCE de Doma Clásica celebrada en SICAB 2022, el 83 % de los ejemplares campeones de los distintos niveles de edad, son descendientes de Reproductores Mejorantes y Élites. Estos datos ponen en evidencia, una vez más, la capacidad de estos reproductores de transmitir buenas características para la disciplina de la Doma Clásica a su descendencia y respaldan la eficacia y el buen funcionamiento del Programa de Mejora del PRE. Por último, nos gustaría dar la enhorabuena a todos los ganaderos cuyos ejemplares han sido reconocidos con alguna Categoría Genética en este Catálogo, pues el empleo como reproductores de estos animales, permitirá avanzar con más rapidez en la Mejora Genética de la Raza. Animamos a todos los ganaderos a participar en los controles de rendimientos, en las Pruebas de Selección de Caballos Jóvenes (PSCJ), pues el aporte de datos fenotípicos permite obtener valoraciones genéticas más fiables. También queremos reconocer la labor realizada por el personal de ANCCE, que con su buen hacer en las distintas fases del Programa de Mejora está permitiendo la optimización de este Programa de Mejora y el progreso genético en esta singular Raza. Esperamos que el esfuerzo de todos redunde en la consecución de caballos PRE superiores.