INVESTIGADORES
DEMYDA-PEYRÁS Sebastian
libros
Título:
Catálogo 2021 de Reproductores de Raza Retinta
Autor/es:
ROSA MORALES CID; CRISTOBAL MEDINA RASO; ANTONIO MOLINA ALCALÁ; SEBASTIÁN DEMYDA-PEYRÁS
Editorial:
Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Retinta
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2021 p. 164
ISSN:
978-84-09-37224-9
Resumen:
En este catálogo se incluyen las fichas individuales de los 66 TOROS EN ACTIVO CON PRUEBA DE DESCENDENCIA SUPERADA reconocida oficialmente por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Por tanto, estos animales cumplen los requisitos de presentar al menos un valor genético positivo (directo o materno para el peso a los 120 o a los 180 días), una fiabilidad asociada al valor genético positivo que debe ser mayor o igual al 60%, un número de crías valoradas igual o superior a 20 y estar actualmente en activo o ser animales de inseminación artificial. De este grupo de sementales retintos, 31 toros son de inseminación artificial (con semen disponible en el CENSYRA de Badajoz) y 35 de monta natural.Como podemos ver gráficamente cada una de las fichas está dividida en diversos bloques. Así en el bloque de identificación se pueden visualizar datos como el nombre, el número de identificación, el número de registro en el Libro Genealógico, la fecha de nacimiento, el tipo de registro y tanto el criador como el propietario actual. En el caso de los sementales de inseminación artificial también figura en este apartado el código con el que se identifican las pajuelas. A continuación, aparece la genealogía del toro: nombre y número de identificación de cada uno de sus antepasados de las dos generaciones anteriores.Posteriormente encontramos un bloque con las valoraciones genéticas para el peso a los 120 días (reflejo principalmente de la capacidad maternal de la madre) y para el peso a los 180 días (potencial de crecimiento individual del ternero). En ambos casos, se presentan diferenciando el valor genético directo (potencial de crecimiento del animal debido a la dotación genética que porta), del materno (capacidad de transmisión de genes responsables de la capacidad lechera y aptitud maternal de las hembras) estando ambos expresados como desviaciones a la media poblacional de los animales nacidos en el año 2021. En ambos casos se muestra el valor genético con su fiabilidad correspondiente.Por último, se muestran los caracteres productivos y reproductivos de la descendencia, incluye el número de crías controladas y la información fenotípica de éstas (peso tipificado a los 120 y 180 días de vida, peso, edad y ganancia media al destete) y los datos reproductivos de sus hijas (número de hijas controladas, la media de la edad al primer parto, y la media del intervalo medio entre partos de éstas.