INVESTIGADORES
DEMYDA-PEYRÁS Sebastian
libros
Título:
Catálogo de Reproductores de Pura Raza Española 2019
Autor/es:
MARIA JOSE SANCHEZ GUERRERO; PEDRO AZOR; ANTONIO MOLINA ALCALÁ; ANA ENCINA; SEBASTIÁN DEMYDA-PEYRÁS; MERCEDES VALERA
Editorial:
Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (ANCCE)
Referencias:
Lugar: Sevilla; Año: 2019 p. 168
ISSN:
978-84-09-20360-4
Resumen:
La herramienta fundamental para avanzar en la mejora del caballo de Pura Raza Español es sin lugar a dudas el Catálogo de Reproductores, en donde se recogen todos aquellos animales, que desde el punto de vista genético son “mejoradores” de la Raza. El siguiente Catálogo se estructura en dos grandes apartados según la aptitud valorada, desde el punto de vista genético, y dentro de cada uno de ellos se recogen a los animales clasifi cados según alguna de las categorías genéticas conseguidas (Reproductores de Élite, Reproductores Mejorantes y Jóvenes Reproductores Recomendados), ordenados por el valor de su índice genético.La valoración genética de las variables de conformación funcional se ha realizado a partir de 134.120 ejemplares en control de rendimientos (81.608 hembras y 52.512 machos), procedentes de 30.340 ganaderías. En conjunto se han valorado genéticamente, una vez construida la matriz de parentesco a partir de la información genealógica de los animales en control de rendimientos, a 149.993 animales (93.066 hembras y 56.927 machos), pertenecientes a 31.369 ganaderías.Para realizar la valoración genética de las variables de Doma Clásica se ha trabajado a partir de 8.254 controles de rendimientos realizados en Doma Clásica entre los años 2004 y 2018 pertenecientes a 2.848 ejemplares (2.683 machos y 165 hembras) de 1.750 ganaderías y se han valorado genéticamente un total de 14.736 ejemplares de PRE (6.349 machos y 8.387 hembras), procedentes de 4.897 ganaderías. Han obtenido categorías genéticas un total de 34 Jóvenes Reproductores Recomendados (14 para Doma Clásica, 12 en Aptitud Morfológica para la Doma Clásica y 8 para ambas) de 28 ganaderías, 20 Reproductores Mejorantes (1 para Doma Clásica y 19 para Conformación) procedentes de 26 ganaderías y 5 Reproductores Élite.Con la información recogida en el Catálogo, los índices genéticos globales para la Doma Clásica y para la conformación, el ganadero tendrá a su disposición una herramienta en la que se presenta la oportunidad de elegir a los reproductores más convenientes para su programa de cubriciones, con el objetivo de conseguir una descendencia con unas características funcionales y morfológicas que les permitan destacar en disciplinas como la Doma Clásica. No obstante, además de estos índices globales, se recogen valores genéticos parciales de las distintas variables funcionales y morfológicas, con objeto de servir como referencia para establecer determinados apareamientos para corregir defectos en la descendencia. Dado que la morfología y funcionalidad que un animal presenta es el conjunto del componente genético del animal y de los factores ambientales a los que ha estado sometido desde su nacimiento (alimentación, manejo, ejercicio, etc.), puede existir una mayor o menor discrepancia entre el fenotipo del animal (lo que se ve) y lo que se espera de él (su capacidad de transmitir determinados caracteres a la descendencia). Es por ello necesario recalcar que los valores refl ejados en el Catálogo se refi eren al componente genético de cada carácter. Y consecuentemente, el valor fenotípico que se visualiza en un animal es el resultado de la conjunción de este valor genético junto a la multitud de factores ambientales que lo condicionan, en mayor o menor medida, para cada una de las variables evaluadas.Es muy importante considerar los valores genéticos junto con su nivel de fi abilidad, que dependerá de numerosos factores, entre los que destaca la cantidad de información disponible (datos del propio animal y sus parientes), la estructura de la información (conexiones entre animales en control de rendimientos y relaciones de parentesco de los animales en control), el conocimiento del pedigrí, etc. Por último, felicitamos a todos los ganaderos cuyos ejemplares han sido reconocidos con alguna Categoría Genética en este Catálogo, pues el empleo como reproductores de estos animales, permitirá avanzar más rápidamente en la Mejora Genética de la Raza.Animamos a los ganaderos a seguir participando en los controles de rendimientos, en nuestras Pruebas de Selección de Caballos Jóvenes, pues el aporte de datos fenotípicos nos permite realizar valoraciones genéticas más fi ables. También queremos reconocer la labor realizada por el personal de ANCCE, que con su buen hacer en las distintas fases del Programa de Mejora está permitiendo la optimización de este Programa de Mejora y el progreso genético en esta singular Raza. Esperamos que el esfuerzo de todos redunde en la consecución de caballos PRE superiores.