INVESTIGADORES
DO SOUTO Marina
informe técnico
Título:
Informe de campaña VA1219: Salud ambiental y plancton en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya en un escenario de Cambio Global
Autor/es:
LUTZ VIVIAN; ACEVEDO DANIEL; BERGHOFF CARLA; CADAVEIRA GUSTAVO; DIAZ MARINA VERA; DO SOUTO MARINA; FENCO HAROLD; HOZBOR CONSTANZA; IZZO SILVINA; MARTINEZ ANA; RUIZ GUILLERMINA; SEGURA VALERIA; SILVA RICARDO; VECCHIA MARTÍN; ZORZOLI PABLO
Fecha inicio/fin:
2019-12-04/2019-12-14
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Rec.Nat.Renov.-Conservacion y preservacion
Descripción:
1. Identificación de la CampañaTitulo: Salud ambiental y plancton en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya en un escenario de Cambio Global-Código: VA1219 ? Modalidad (conjunta o unilateral): Conjunta2. Objetivos Principales:● Determinar las condiciones ambientales y del plancton en tres secciones en la ZCPAU durante la primavera tardía (diciembre 2019). Los datos recabados además de proveer una valiosa caracterización actual del área, contribuirán con información para futuros análisis de tendencias temporales y variaciones interanuales a partir de datos tomados en campañas anteriores y futuras COSTALes. Las principales propiedades evaluadas fueron:o Oceanografía física (O.F.): Se realizaron perfiles de CTD a fin de observar la estructura física de la columna de agua (temperatura y salinidad). A lo largo de toda la derrota se registraron mediciones de temperatura y salinidad de la capa de superficie (5 db) y de velocidad y dirección de las corrientes hasta los 250 db. Asimismo, se registraron datos meteorológicos de temperatura del aire, humedad y presión atmosférica.o Oceanografía química (O.Q.): A fin de caracterizar la estructura química de la columna de agua, se tomaron muestras de agua a profundidades discretas para la determinación de la concentración de nutrientes (Nut), oxígeno disuelto en el agua (O2) y sistema de los carbonatos (SC): pH y alcalinidad total (AT). También se incluyeron lecturas de sensores asociados al CTD de propiedades químico biológicas: fluorometría, oxígeno y turbidez. A lo largo de toda la derrota se registraron mediciones de oxígeno y fluorometría de la capa de superficie (5 db).o Bio-óptica (BO): Se realizaron perfiles con un radiómetro para medir la irradiancia incidente y en la columna de agua (Rad). También se tomaron muestras de agua a profundidades discretas para determinar la absorción por los componentes ópticamente activos (Particulado: AbPart; Material orgánico disuelto coloreado: CDOM); así como muestras para la determinación de la concentración de clorofila-a total (ClT) y en la fracción de fitoplancton < 5 um (Cl5). En forma continuase registró la irradiancia en el rango fotosintéticamente activa (PAR) con un sensor ubicado en la cubierta sobre el puente.o Presencia de toxinas en el fitoplancton (TO): Se tomaron muestras de agua a profundidades discretas para la determinación de las toxinas Azaspirácidos y Amnésicas; y muestras de red de fitoplancton para las toxinas lipofílicas y paralizantes.o Presencia de contaminantes (Cont): Se tomaron muestras de sedimento y de agua para caracterizar la calidad del agua principalmente en el Río de la Plata y su área de descarga a plataforma.o Distribución y abundancia de microplásticos (MP).o Producción primaria del fitoplancton (PP): Se realizaron incubaciones con agua de superficie (5 m) para la estimación de la tasa de fotosíntesis.o Composición pigmentaria del fitoplancton: Se tomaron muestras de agua a profundidades discretas para la identificación y cuantificación de pigmentos por cromatografía líquida de alta performance (HPLC).o Los diferentes componentes del plancton: Bacterioplancton (Bact) para determinación de abundancia y diversidad Bacterias degradadoras de hidrocarburos (BDH) Presencia de patógenos ambientales como vibrios (Vib) Fitoplancton de red (FP) y muestra de agua para cuali-cuantitativo por microscopía, citometría de flujo y FlowCAM (FC) Quistes de dinoflagelados (Qui) en sedimentos Ictioplancton y Zooplancton (IZP)● Determinar los componentes del plancton y las condiciones ambientales en una estación costera próxima a Mar del Plata (EPEA), dando continuidad a una serie temporal existente desde hace 20 años en dicha posición. Allí, las variables estudiadas fueron las mismas detalladas para las otras estaciones generales.? Secundarios3. Datos generales del crucero Nombre del buque: BIP Víctor Angelescu Fecha real de zarpada: 4 de diciembre de 2019 Fecha real de arribo: 14 de diciembre de 2019 Duración efectiva de lo campaña: 11 días4. Tripulación científica Nombre y Apellido Institución a lo que pertenece Función/tarea desarrollada