INVESTIGADORES
RODRIGUEZ TARDUCCI Rocio
informe técnico
Título:
Informe final PIO UNLP-CONICET. Estrategias para la Gestión Integral del Territorio. Vulnerabilidades y Procesos de Intervención y Transformación con Inteligencia Territorial. Métodos y técnicas científicas ambientales, sociales y espaciales
Autor/es:
HORACIO BOZZANO; SAMBETH, JORGE ENRIQUE ; ROCIO RODRIGUEZ TARDUCCI
Fecha inicio/fin:
2014-06-01/2016-06-01
Páginas:
1-340
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Social
Campo de Aplicación:
Urbanismo
Descripción:
Resolución 433/2014 UNLP Proyecto PIO 05 CO CONICET. ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL TERRITORIO. Vulnerabilidades y Procesos de Intervención y Transformación con Inteligencia Territorial. Métodos y técnicas científicas ambientales, sociales y espaciales: Dos casos en el Gran La Plata. OBJETIVOS. El sistema de objetivos del Proyecto PIO UNLP-CONICET ?Gestión Integraldel Territorio? se integra por dos objetivos generales, una veintena de objetivos secundarios yun propósito para los próximos años. El primer objetivo general corresponde al objeto de estudio o de investigación básica (descripción, diagnóstico, interpretación y explicación):identificar problemáticas sociales y ambientales bajo una concepción integral de territorio investigando la Cuenca del Maldonado y el área de influencia de los Canales del Puerto La Plata, dos territorios muy afectados por las inundaciones de 2013. El segundo objetivo generalcorresponde al objeto de intervención y de transformación (investigación-acción-participativa):identificar temas orientados a la ejecución de Agendas Científicas desde una concepción de Gestión Integral del Territorio con aportes resultantes de la investigación básica previa para analizar y evaluar su priorización según criterios de viabilidad, factibilidad, ejemplaridad y replicabilidad, y luego ejecutar las Agendas Científicas más ejemplares y replicables en América Latina. El propósito es aplicar la fórmula Gente + Ambiente + Ciencia + Poder +Políticas Públicas mediante la ejecución de Agendas Científicas en Mesas de Trabajo Permanentes con la participación de las cuatro patas de la mesa? de la Inteligencia Territorial latinoamericana: comunidad, políticos, empresarios y científicos