PERSONAL DE APOYO
ROSSI AndrÉs Hugo
informe técnico
Título:
Empleo de la vacuna Sputnik V en Argentina: Evaluación de respuesta humoral frente a la vacunación Informe parcial Enero‐Marzo 2021
Autor/es:
ANDRES H. ROSSI; ANA FARIAS; OJEDA, DIEGO S.; SANCHEZ, LAUTARO; GONZALEZ LOPEZ LEDESMA, MARIA MORA; PALLARÉS, HORACIO; COSTA NAVARRO, GUADALUPE; RASETTO, NATALI B.; GARCIA, CORINA I.; WENKER, SHIRLEY D.; RAMIS, LILA Y.; BIALER, MAGALÍ G.; DE LEONE, MARIA JOSE; HERNANDO, C. ESTEBAN; SOSA, SANTIAGO; BIANCHIMANO, LUCIANA; TREFFINGER CIENFUEGOS, MARIA SOLEDAD; YANOVSKY, MARCELO; CARAMELO, JULIO J.; GAMARNIK, ANDREA V.; VARESE, AUGUSTO; MAZZITELLI, IGNACIO; GEFFNER, JORGE; DOCENA, GUILLERMO; ALIELLO, ALEJANDRO; ORLOWSKY, ALEJANDRO; PIFANO, MARINA; GONZALEZ, SOLEDAD; GARCIA, ENIO; REGAIRAZ, LORENA; KREPLAK, NICOLAS; ERCOLE, REGINA; ETCHEGOYEN, CECILIA; MARCHETTI, SUSANA; DESIMONE, ISABEL; PEDROZZA, DARIANA; GELPI, PAULA; ZUBIETA, MARTIN
Fecha inicio/fin:
2021-01-01/2021-03-31
Páginas:
1-6
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Salud humana
Descripción:
Argentina se encuentra, desde enero de 2021, en el inicio de un proceso de vacunación masiva.Uno de los mayores problemas que enfrentamos a nivel mundial en la pandemia causada porSARS-COV2 es la escasez de vacunas y la disparidad en su distribución. La primera vacunarecibida y la más utilizada hasta la fecha en nuestro país es Sputnik V. Sobre esta vacuna sehan reportado informes sobre la eficacia y seguridad en estudios clínicos de Fase 3 (1). Sinembargo, es importante evaluar la respuesta inmune a ésta y otras vacunas en nuestrapoblación. Asimismo, no existe información hasta el momento sobre la respuesta a lavacunación con Sputnik V de individuos previamente infectados con SARS-CoV-2. Al respecto,es necesario generar información local sobre la respuesta inmune a la vacunación y sobre elbeneficio de aplicar una o dos dosis en los casos donde haya habido exposición previa al virus.Complementariamente, estas evidencias locales podrían aportar información para mejorar lascampañas de donación de plasma dirigidas a alguna subpoblación de interés.El esquema de vacunación de Sputnik V consta de un régimen de dos dosis con un intervalo deal menos 21 días entre la primera y la segunda dosis. En el presente estudio se realizó unanálisis longitudinal de 142 individuos vacunados, hasta el momento se procesaron 609muestras y se realizaron más de 3000 determinaciones. En el protocolo empleado, se tomaronmuestras de suero previo a la vacunación (nivel basal), a los 21 días de haberse aplicado laprimera dosis y a los 21 días de haberse aplicado la segunda dosis. La cohorte empleada enesta etapa está compuesta por personal de salud del subsector público de la Provincia deBuenos Aires de 18 a 59 años, muestras de otras cohortes se están recibiendo para un próximoanálisis. El estudio continuará tomando muestras a los 3 y 6 meses luego de aplicada la primeradosis.Para cada muestra de suero recibido se evaluó el título de anticuerpos de tipo IgG anti-S y anti-RBD empleando el test de ELISA COVIDAR (2) y se determinó la funcionalidad de dichosanticuerpos mediante ensayos de neutralización con el sistema de virus pseudotipado VSVGFP,expresando la proteína Spike en su superficie. Asimismo se realizaron estudiosempleando ensayos de neutralización con el virus SARS-CoV-2 cepa salvaje.