BECAS
VERDENELLI Juliana
libros
Título:
Entre crear y criar: balances entre la profesión y la maternidad de bailarinas de tango y bailarinas de contemporáneo en Buenos Aires
Autor/es:
JULIANA VERDENELLI
Editorial:
Filosurfer. ClubHem
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2024
ISSN:
978-987-3746-11-6
Resumen:
La tesis aborda el balance entre la profesión y la maternidad de bailarinas de tango y bailarinas de contemporáneo en Buenos Aires. Su objetivo es describir y analizar etnográficamente las experiencias situadas de maternidad en relación con las trayectorias artísticas de las bailarinas madres y dar cuenta de sus múltiples modalidades de acción para articular las esferas del trabajo y la familia dentro de un mismo proyecto personal. Desde una perspectiva relacional que dialoga con teorías sociales sobre la agencia humana, la tesis presta especial atención a la permeabilidad, bidireccionalidad e interconexión entre estas esferas vitales. El estudio se basa en un trabajo de campo realizado entre 2013 y 2020 en el que se siguió a bailarinas madres que participan profesionalmente de los circuitos dancísticos del tango y del contemporáneo. En diálogo con los estudios que proponen una mirada complejizadora sobre la dominación y la resistencia, este trabajo pone particular énfasis en la agencia de las bailarinas madres para conciliar el mundo del cuidado infantil con el de la creación artística. Si bien la observación atiende al modo en que se entraman lo corporal con lo cultural, lo cinético, lo afectivo y lo moral en las experiencias situadas de estas mujeres, también se indaga sobre la compleja relación que existe entre el deseo y la construcción del ser (madre y bailarina).La tesis encuentra que los posicionamientos como madres y bailarinas pueden entrelazarse, retroalimentarse y coexistir en un mismo proyecto de auto-realización. Aunque la invisibilización de la maternidad da cuenta de un criterio central de reproducción de desigualdades entre varones y mujeres en los circuitos dancísticos estudiados, se observa que la experiencia materna también constituye un recurso habilitante para la acción y la creación artística. Además, la tesis presta especial atención a los saberes que desbordan las fronteras rígidamente establecidas, que circulan entre la danza y la maternidad y que muestran las porosidades existentes entre las diferentes esferas de la vida cotidiana.