INVESTIGADORES
LEAVY Maria Pia
informe técnico
Título:
SEMANA DEL PREMATURO 2011 Y DIAGNÓSTICO DEL DERECHO 9 EN LAS CIUDADES DE SAN MIGUEL DE TUCUMÁN Y ROSARIO.
Autor/es:
LEAVY, MARIA PIA; PRINA, MARTINA VIOLETA
Fecha inicio/fin:
2011-10-01/2011-12-20
Páginas:
1-29
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Social
Campo de Aplicación:
Hig.,Aliment.y Nutr.-Sanidad perinatal
Descripción:
La prematurez es la principal causa de ingreso a las unidades de cuidados intensivos neonatales y ejerce una marcada influencia sobre la mortalidad infantil. Se trata de una condición biológica con prevalencia en aumento a nivel mundial cuyo origen es multifactorial (biológico, ambiental y social). Por este motivo desde el año 2010, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia realiza una campaña Nacional para articular acciones de los principales centros neonatológicos del país, promocionando los Derechos de los Niños Prematuros. Así pues, el objetivo central de esta consultoría ha sido proporcionar un balance del impacto de la Semana del Prematuro 2011, en las ciudades de Rosario y San Miguel de Tucumán, desde un enfoque antropológico. En especial apuntamos a realizar un diagnóstico del derecho 9, foco central de la Semana del Prematuro 2011, indagando en el terreno las estrategias utilizadas en distintas instituciones para garantizarlo y las barreras vigentes. Objetivos: Describir y analizar las barreras existentes para el cumplimiento del Derecho 9. Detectar las prácticas en salud que actúan de facilitadores para el cumplimiento del derecho. Describir y analizar la participación de los agentes de salud en las actividades de la campaña. Elaborar estrategias de acción para la próxima campaña para la divulgación y comunicación de la problemática. La metodología fue cualitativa. Con contactos en diversos centros de salud se realizó observación participante y entrevistas en profundidad a médicxs, enfermerxs, personal administrativo y familiares de los bebés.