INVESTIGADORES
MIRAGLIA Maria Cruz
libros
Título:
XIII Congreso de Argentino de Virología 2021
Autor/es:
PÉREZ-FILGUEIRA, MARIANO; MANGANO, ANDREA; MIRAGLIA, M. CRUZ; PRECIADO, MARIA VICTORIA; ALVAREZ, DIEGO
Editorial:
asociación argentina de microbiología
Referencias:
Año: 2022 p. 145
ISSN:
978-987-48458-0-1
Resumen:
EL XIII CONGRESO ARGENTINO DE VIROLOGÍA 2021 LEVANTA VUELODesde el año 1983, la Sociedad Argentina de Virología (SAV) organiza en forma ininterrumpida elCongreso Argentino de Virología (CAV), la principal actividad científica de la temática en nuestro país.En el 2021, el CAV se adapta a los tiempos y acepta nuevos desafíos.Sin duda el 2020 será un año que nunca olvidaremos. La emergencia de un nuevo virus que se transmitió a escala global cambió nuestras vidas, en algunos sentidos para siempre, y como nunca antes, puso a la ciencia y la tecnología al frente de la respuesta contra esta amenaza desconocida.En lo que algunos llamaron un milagro, pocos días después de su aislamiento se desarrollaron sistemas diagnósticos para el nuevo virus, comenzaron a estudiarse distintas estrategias para tratar la enfermedad, y en poco más de diez meses, más de una decena de candidatos vacunales transitaban las últimas etapas de la evaluación clínica, para poder comenzar con programas masivos de vacunación antes del fin de año.Si bien podemos creer en la suerte, desde la ciencia sabemos que esta respuesta no fue un milagro. Por el contrario, fue el resultado de décadas de investigación en diversas disciplinas dentro de la virología, y el fruto del intercambio, la discusión y el trabajo multidisciplinario.Desde la SAV nos sentimos parte de este esfuerzo. Por las investigadoras e investigadores de nuestra Sociedad que trabajaron desarrollando herramientas y conocimientos para el control de la COVID-19. Por aquellas y aquellos que se comprometieron con el diagnóstico de la enfermedad en todo el país. Y también por quienes generaron información confiable, organizando espacios en los que poder dar difusión a los desarrollos y los resultados más recientes de la investigación científica, así como para discutir las estrategias actuales y perspectivas futuras.Así, el 2020 resultó el año en el que el CAV tuvo que reconvertirse, adoptar la virtualidad, aprender acomunicar en los nuevos espacios y tratar de ayudar en la comprensión del problema frente a ladesinformación y el temor.El mismo espíritu que mostramos durante la emergencia de la COVID-19 es el que nos anima en la edición 2021 del CAV: seguir apostando a la actualización y la difusión de conocimientos novedosos, promoviendo el intercambio científico interdisciplinario sobre diversas temáticas de los virus que afectan la salud humana, animal y vegetal e impactan en nuestra calidad de vida.De la virtualidad aprendimos su enorme poder para llegar a las personas durante y luego de las actividades.También la posibilidad de convocar profesionales de prestigio de todo el mundo y convocar audiencias de otros países. Nuestros dos webinar sobre diagnóstico de COVID-19, así como las tres jornadas del ?mini? CAV 2020 y las Jornadas Científicas de la SAV realizadas durante el 2020 tuvieron cientos de espectadores en vivo y miles de reproducciones posteriores.El XIII CAV 2021 suma el Simposio Latinoamericano de Virología Ambiental y Alimentaria, a los ya clásicos Simposios de Virología Clínica y Virología Veterinaria. Contamos con diversas actividades estructuradas alrededor de mesas redondas, sesiones interactivas, charlas plenarias y espacios de debate, asegurando el interés de profesionales de las ciencias biomédicas de todos los niveles, así como de responsables de organismos públicos y privados, tanto técnicos como gerenciales.La gran diversidad de temáticas y el profuso programa lo hacen el evento más importante de la Virología en Argentina.Dr. Mariano Pérez FilgueiraPresidente XIII CAV 2021