INVESTIGADORES
LUTENBERG Ariel
libros
Título:
Congreso Argentino de Sistemas Embebidos 2012: Libro de Trabajos
Autor/es:
DIEGO BRENGI; ARIEL LUTENBERG
Editorial:
Grupo Editor TM
Referencias:
Año: 2012 p. 377
ISSN:
978-987-9374-82-5
Resumen:
El diseño de sistemas embebidos es un motor clave de la industria y del desarrollo científico y tecnológico, y es un campo que en los últimos años ha crecido notablemente en la Argentina, tanto en la academia como en la industria. El SASE busca fomentar esta temática realizando las siguientes actividades: · CASE: Congreso Argentino de Sistemas Embebidos, presentación trabajos científicos. · Workshops: Talleres prácticos en la modalidad hands-on. · Tutoriales: Charlas de capacitación. · Plenarias: Conferencias y debates abiertos. · Concurso de proyectos tecnológicos: sobre trabajos finales y materias de grado. · Concurso de emprendimientos tecnológicos: destinado a promover emprendimientos electrónicos con viabilidad económica. · Programa de equipamiento para universidades: para transferir a las universidades las donaciones de los auspiciantes. · Becas de viaje y alojamiento: Ayudas económicas para viaje y estadía a estudiantes de grado, estudiantes de doctorado, docentes e investigadores, de Argentina y Latinoamérica. Los objetivos que persigue el CASE son: · Ofrecer un lugar de encuentro para investigadores y becarios de todo el país, fomentando la colaboración. · Difundir en el medio académico los adelantos científicos y tecnológicos producidos a nivel mundial. · Propiciar la presentación y discusión de trabajos de investigación desarrollados en Argentina. · Estimular en los estudiantes universitarios avanzados el interés por la investigación en el área de los S.E. · Difundir los proyectos de investigación mediante el desarrollo de un sitio web. · Coordinar y actualizar los contenidos de S.E. de los programas de grado y posgrado de las universidades argentinas. Este año, las áreas temáticas del CASE se organizan de la siguiente manera: Arquitecturas de Microprocesadores, ASICs, DSPs, FPGAs y HDLs, Implementación de Sistemas Embebidos, Protocolos y Comunicaciones, Robótica, RTOS y Software Embebido. Dentro de cada una de estas áreas se permiten las modalidades Artículo, Foro Tecnológico y Póster, según el tipo de trabajo. Los trabajos presentados al CASE fueron sometidos a un proceso de revisión por pares y posterior corrección. De este modo fueron seleccionados 39 artículos, 16 trabajos en la modalidad foro tecnológico y 24 pósters. Estos 80 trabajos representan un incremento de casi el 60% con respecto al 2011, marcando el crecimiento que viene teniendo el SASE desde su primera edición en el 2010. Esta publicación se encuentra también disponible en forma online en la página www.sase.com.ar. Esperamos que los trabajos recopilados en esta memoria sean de su interés y contamos con su participación en futuras ediciones del evento. Atentamente, Comité Organizador CASE 2012