INVESTIGADORES
MAGNIN Lucia Angelica
libros
Título:
Vivir en la Patagonia, una historia antigua. Arqueología de las primeras poblaciones del sur del continente
Autor/es:
TERRANOVA, E.; HERMO, D.; BLANCO, R.; MAGNIN, L.; LYNCH, V.; GARCÍA AÑINO, E.; MOSQUERA, B.; CARDEN, N.; MIOTTI, L.
Editorial:
Quire Quire
Referencias:
Año: 2016 p. 31
ISSN:
978-987-29941-1-2
Resumen:
En este volumen, el número 3 de la colección ?Sitios Arqueológicos Argentinos?, se recorren sitios patagónicos vinculados al fenómeno conocido como poblamiento americano. Una problemática que ha suscitado acalorados debates desde los orígenes mismos de la antropología del continente, teniendo como protagonistas del debate a recordados naturalistas como por ejemplo Florentino Ameghino. Década tras década del siglo XX se realizaban importantes descubrimientos en la región, hasta que por 1988 el equipo conducido por la Dra. Miotti comienza con los sorprendentes hallazgos del sitio Piedra Museo. Aquellas puntas de armas tan características de estos primeros humanos americanos, las que se harían célebres con el nombre Cola de Pescado, salían a la luz nuevamente, luego de miles de años de entierro, junto con restos de otros artefactos antiguos y comida producto de la cacería de grandes mamíferos hoy extintos. Luego llegarían más estudios en la meseta central santacruceña exponiendo abrigos y cuevas que sirvieron de refugio a familias de cazadores entre 12000 y 9000 años antes del presente. La localidad arqueológica La Primavera es un ejemplo claro donde ha sido posible obtener restos materiales cercanos a los 9500 años de antigüedad. Hermosos paneles de pinturas rupestres adornan las paredes de algunas de estas magníficas cuevas.En la búsqueda de completar el escenario de los modos de vida de los ?Paleoindios? patagónicos, el equipo de investigación amplía sus estudios más al norte. La provincia de Río Negro contiene bellos paisajes, sobre todo llegando a la cordillera. Pero menos conocidos son aquellos de la meseta de Somuncurá. Allí, en la cima de aquellos imponentes ?Dos Amigos? existe evidencia arqueológica muy antigua. En el cerro occidental se contabilizaron cantidades sorprendentes de puntas de proyectil Cola de Pescado, un registro único para la región.