INVESTIGADORES
CARRIZO Gabriel Alejandro
libros
Título:
Comodoro Rivadavia a través del siglo XX. Nuevas miradas, nuevos actores, nuevas problemáticas
Autor/es:
BRIGIDA BAEZA - EDDA CRESPO - GABRIEL CARRIZO
Editorial:
FONDO EDITORIAL MUNICIPAL
Referencias:
Lugar: COMODORO RIVADAVIA; Año: 2007 p. 488
ISSN:
978-9-872-28614-9
Resumen:
Los trabajos aquí presentados son el fruto de nuestra formación académica en la Universidad Nacional de la Patagonia. Es firme nuestro compromiso con la divulgación de nuestras tareas de investigación, deber ineludible de toda Universidad pública, y es por ello que nuestra pretensión es mostrar una serie de análisis en torno a diversas problemáticas socio-culturales que hacen al pasado y presente de nuestra ciudad. El abordaje de nuevas problemáticas y actores sociales del siglo XX comodorense persigue el dar a conocer los esfuerzos propios del trabajo como docentes-investigadores/as y nuestra formación en el marco de diversos pos-grados. Los artículos aquí reunidos son deudores de la primer obra dedicada a la historia integral de Comodoro Rivadavia. Nos referimos al libro Comodoro Rivadavia en tiempos de cambio, escrito por Daniel Marques y Mario Palma Godoy en 1993. Los lectores encontrarán en estas páginas un diálogo constante con la obra mencionada, profundizando algunos temas, ampliando otros, y en algunos casos confrontando enfoques y miradas. Los cientistas sociales nos vemos abocados a diversas actividades de la esfera académica, y por ende relegamos nuestra difusión en ámbitos masivos y otros pertenecientes a la esfera pública. Todos los autores aquí reunidos consideran esta situación como preocupante y factible de ser superada, y es por esto que vemos con agrado iniciativas como la propuesta por el Fondo Editorial Municipal como marco propicio para dar a conocer nuestras producciones que de lo contrario quedarían relegadas a ser divulgadas en espacios puramente académicos. Además, el marco que brinda el Centenario del descubrimiento del petróleo en nuestra ciudad, brinda un contexto adecuado para la publicación de investigaciones como el conjunto de las aquí reunidas. Debido a que brinda la posibilidad de que quienes estamos abocados al análisis de la realidad social tanto desde el presente como del pasado, tengamos la oportunidad de brindar nuestros aportes al debate y discusión acerca de la construcción de la memoria histórica. En particular, quienes oficiamos como compiladores de la presente obra, consideramos que los historiadores deben participar en el diálogo que se entabla entre distintos sectores sociales, en  momentos en que realizan balances acerca de lo vivido y compartido en la comunidad. Desde la perspectiva geográfica, la aparición de nuevos actores y nuevas problemáticas, precisa de nuevas miradas que nos permitan explicar la realidad social. Es por ello que la Geografía Humana, cuyo objeto de estudio es la espacialidad de la vida social, constituye la otra disciplina que complementa los estudios históricos.