INVESTIGADORES
AVACA Maria Soledad
informe técnico
Título:
Información pesquera esencial del caracol globoso Buccinanops globulosus: patrón de tendencias de las capturas, abundancia, esfuerzo y caracterización preliminar del sector pesquero artesanal.
Autor/es:
AVACA MARÍA SOLEDAD; DE LA BARRA PAULA; NARVARTE MAITE
Fecha inicio/fin:
2016-05-02/2016-09-09
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Produccion animal-Pesca
Descripción:
El objetivo del presente informe técnico fue caracterizar la pesquería de Buccinanops globulosus en relación a los patrones de las tendencias en las capturas, la abundancia, el esfuerzo, la composición de las capturas y aspectos generales relativos a su pesquería a lo largo de 15 años de explotación pesquera en el GSM. Se utilizaron distintas fuentes de información: estadística pesquera oficial y partes de pesca, muestreos de desembarco y encuestas-entrevistas a pescadores artesanales. Las capturas anuales de B. globulosus en el período 2000 -2015 variaron entre 0,5 y 82 ton. El tamaño de la flota acompañó tales variaciones, estando integrada por 1-2 lanchas al inicio de la pesquería y alcanzando un máximo de 8 en el año 2011. Durante los primeros años no se registraron salidas de pesca exclusivas a caracol, siendo recolectada como especie secundaria en la pesquería de otras especies de mariscos, principalmente almeja púrpura. Durante el período 2008-2015, el número de viajes de pesca en los que se extrajo sólo caracol representó, en promedio, el 45% de las salidas. A pesar del mayor tamaño de las hembras, no existe una extracción diferencial por sexo siendo la talla media de las capturas 44,7 ± 6.7 mm. No se encontró variación en la captura por unidad de esfuerzo (CPUE, kilos caracol/salida de pesca) de caracol entre años y ningún pescador entrevistado manifestó haber notado variación en la abundancia del recurso desde que comenzaron con la actividad hasta la actualidad. Según las encuestas realizadas, sin considerar las condiciones climáticas, los factores ?Demanda? y ?Precio? son los forzantes motivacionales más importantes para pescar caracol. En este contexto, si la demanda del caracol aumenta, y el precio es adecuado parece probable que el esfuerzo de captura sobre la población aumente. Dado que no existen medidas de manejo en esta pesquería, se sugiere elaborar un plan de manejo de acuerdo a lo establecido en la Resolución Nº MP_Nro.2901-10 (PMP y PME) BolOficNro4889-2010.