INVESTIGADORES
ROCCA RIVAROLA Maria Dolores
libros
Título:
Militar en el gobierno. Generaciones de militancia juvenil en los gobiernos argentinos y brasileros (2003-2015/2016).
Autor/es:
ROCCA RIVAROLA, MARÍA DOLORES
Editorial:
Grupo Editor Universitario (Colección Las Juventudes Argentinas hoy: tendencias, perspectivas, debates).
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2019 p. 98
ISSN:
978-987-8308-01-2
Resumen:
El libro aborda las juventudes militantes afines a los gobiernos del PT en Brasil (2003-2016) y kirchneristas en Argentina (2003-2015) desde la mirada que sus protagonistas mantenían sobre sus propias prácticas así como también desde el punto de vista de militantes también oficialistas pero de generaciones anteriores. En la introducción, el libro se adentra en distintas polémicas respecto de esas juventudes; se aboca a describir el proceso de constitución y mutaciones experimentadas por las bases de sustentación de los gobiernos de Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff, en Brasil, y de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner en Argentina, tomando en cuenta el rol de los partidos al interior de esos conjuntos oficialistas, su coexistencia con otros actores colectivos; y recorre distintos trabajos de la literatura sobre las generaciones y el activismo político juvenil. En el capítulo I, a través de entrevistas realizadas con militantes de cuatro generaciones, tomadas éstas a partir del período o década de inicio de sus propias trayectorias como activistas juveniles, el libro presenta distintas narrativas en torno a las transformaciones de la formación teórico-política, la disposición a realizar tareas militantes, la construcción del vínculo político y la estabilidad o volatilidad de las identidades. Así reconstruye las miradas mutuas entre distintas generaciones, así como el modo en que las juventudes oficialistas (aquellos y aquellas militantes iniciados en el activismo con posterioridad a 2003) se autoconcebían, y se interroga sobre las pretensiones de encarnación del sujeto juventud por parte de algunas organizaciones de estos conjuntos. Y, finalmente, en el capítulo II, esta vez desde el análisis de registros de campo de observación participante en actos político-militantes, el libro analiza la dimensión ritual de los mismos, las prácticas y mensajes que los caracterizaban, y reflexiona sobre el desenvolvimiento de tres instancias: a) la reacción e intervención de la militancia oficialista en Brasil frente a las manifestaciones callejeras desde 2013; b) los "Patios Militantes" (actos en los patios de la Casa de Gobierno) en Argentina (2014-2015) y c) la representación de la juventud militante en las campañas electorales audiovisuales de 2011 en Argentina y 2014 en Brasil.ACLARACIÓN para evaluadoras/es: El libro entró en prensa en 2018 y fue finalmente publicado en 2019.