INVESTIGADORES
ALVAREZ Analia Alejandra
informe técnico
Título:
APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS BIM EN EL PROCESO DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE VIVIENDAS SOCIALES EN ZONAS ÁRIDAS (SEGUNDA ETAPA)
Autor/es:
ALVAREZ, ANALIA ALEJANDRA; RIPOLL MEYER, VERÓNICA; ORTEGA, ANDRÉS
Fecha inicio/fin:
2019-09-01/2020-11-20
Páginas:
1-154
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Simulación Energética
Campo de Aplicación:
Vivienda-Otros
Descripción:
El trabajo, se enmarca en la disciplina Arquitectura Sustentable y está orientado a la implementación de la metodología BIM (Building Information Modeling) en el proceso de diseño bioclimático de la vivienda social de zona árida. El objetivo del proyecto es contribuir con la Sustentabilidad Ambiental en el árido a través del desarrollo de una mecánica de trabajo en tiempo real que sirva como sistema de apoyo a la toma de decisiones durante el proceso de proyectación arquitectónica de viviendas sociales bioclimáticas.El proyecto está estructurado en dos Etapas, siendo la Segunda de ellas motivo de la presente informe. La metodología general propuesta se corresponde con cuatro fases de actividades a desarrollar: Documental, de Implementación, Reflexiva y Propositiva. La etapa Documental, se realizó durante la primera etapa del proyecto y consistió en el análisis del estado del arte respecto a las metodologías BIM. Posteriormente, durante la etapa de Implementación, se aplicó dicha metodología a distintos prototipos de vivienda social desarrollados por el Instituto Provincial de la Vivienda de San Juan y se compararon los resultados alcanzados con los obtenidos por las mismas viviendas con el software ENERGY PLUS. Sobre dicha base, corresponden a la Segunda Etapa, las instancias Reflexiva y Propositiva. Al respecto, se propone diseñar una experiencia pedagógica de diseño bioclimático de la vivienda social de zonas áridas, para realizar en los Talleres de Arquitectura de la FAUD.Se espera que los Resultados del presente proyecto, generen nuevos conocimientos, que favorezcan la integración práctica de conceptos propios de la arquitectura bioclimática a la vivienda social, en tiempo real y desde las instancias iniciales del proceso de diseño.