INVESTIGADORES
ALVAREZ Analia Alejandra
informe técnico
Título:
Accesibilidad universal y sustentabilidad social del diseño, en la formación universitaria. La discapacidad en los planes de estudio - (1° ETAPA)
Autor/es:
OLMEDO, MARÍA E.; ALVAREZ, ANALIA ALEJANDRA; RIPOLL, VERÓNICA
Fecha inicio/fin:
2017-09-01/2018-08-31
Páginas:
1-46
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Accesibilidad Universal
Campo de Aplicación:
Ciencia y cultura-Politica y planific.educa
Descripción:
Desde el punto de vista epistemológico, el proyecto se inserta en las disciplinas de las Ciencias de la Educación vinculadas al Diseño, tanto Arquitectónico-urbanístico, como Industrial y Gráfico, con una perspectiva focalizada en la Sustentabilidad social del Diseño, específicamente en la Accesibilidad Universal (AU) y el Diseño Universal (DU), orientado a la formación de los futuros profesionales involucrados en la construcción del entorno. El proyecto tiene como objetivo colaborar con la incorporación y el fortalecimiento de los contenidos de AU y DU en los planes de estudio de las 3 carreras de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, estableciendo la importancia de considerar la temática de la discapacidad y de los sectores más vulnerables de la población, como una parte fundamental de cualquier diseño proyectual.El trabajo consiste en determinar y diagnosticar el estado actual de situación en la FAUD, de la aplicabilidad de los contenidos de AU y DU, principalmente en el Área de los Talleres proyectuales, para luego proponer, y solo a través de un trabajo interdisciplinar, un cuerpo ordenado de Contenidos y Lineamientos Metodológicos acerca del Diseño Universal. Para lo cual la Metodología contemplará: determinación y clasificación de variables, realización de cuestionarios y/o entrevistas, manejo de matrices de datos, cuadro de Estadísticas y gráficos, etc, en la medida que permitan visualizar el relevamiento de datos con claridad y su posterior entrecruzamiento para arribar a conclusiones y diagnóstico.Los Resultados que se espera obtener están relacionados con la obtención de una herramienta válida y ágil de cálculo de la Radiación Solar Directa en climas urbanos áridos, a partir de la Radiación Solar Global sobre plano horizontal, uno de los elementos principales a ser tenidos en cuenta en el diseño bioclimático de edificios en una ciudad de zona árida.Se espera que los Resultados del presente proyecto, generen nuevos conocimientos, destinados a los distintos autores involucrados en la materialización del hábitat humano y a la población en general por medio de campañas de concientización.