INVESTIGADORES
ALVAREZ Analia Alejandra
informe técnico
Título:
OPTIMIZACIÓN DEL CICLO DE VIDA DE LOS MATERIALES CONSTRUCTIVOS DE ZONAS ÁRIDO-SÍSMICAS - (1° ETAPA)
Autor/es:
ALVAREZ, ANALIA ALEJANDRA; RIPOLL, VERÓNICA; LARA ALFARO, STEPHANIE; ALONSO FONT, SOFÍA; BUSTOS BALMACEDA, CELINA
Fecha inicio/fin:
2016-09-01/2017-08-31
Páginas:
1-30
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Herramienta para la toma de decisiones
Campo de Aplicación:
Vivienda-Materiales de construccion
Descripción:
Dada la complejidad que aborda el proyecto, el informe corresponde a la primera etapa del mismo, ya que su elaboración completa requiere de dos años de desarrollo. Se enmarca dentro de la disciplina Arquitectura Sustentable y está orientado a la optimización ambiental y económica de las soluciones materiales de los sistemas constructivos racionalizados propios de zonas árido-sísmicas., se corresponde con la primera etapa de un proyecto bianual. A este respecto, se detallan las actividades correspondientes al primer año de trabajo.El objetivo del proyecto es contribuir con la Sustentabilidad Ambiental en el árido a través del desarrollo de un sistema de apoyo a la toma de decisiones en las distintas fases que intervienen en el ciclo de vida de los edificios.El trabajo analiza el ciclo de vida (ACV) de los materiales característicos de los sistemas constructivos racionalizados propios de zonas árido-sísmicas basándose en la metodología recogida en la norma UNE-ISO/TS 21931-1:2010, de evaluación ambiental de edificios, y las normas UNE-EN ISO 14040:2006 y UNE-EN ISO 14044:2006. El enfoque del ACV para evaluación ambiental de edificios, tiene asimismo un desarrollo normativo reciente en los trabajos del comité CEN/TC350 (Comité Europeo de Normalización), el cual también será considerado en este estudio. Los datos obtenidos se interpretarán y optimizarán conforme a la técnica matemática de análisis multiobjetivo. Se espera que los Resultados del presente proyecto, generen nuevos conocimientos, destinados a los distintos autores involucrados en la materialización del hábitat humano y a la población en general por medio de campañas de concientización.