INVESTIGADORES
ALVAREZ Analia Alejandra
informe técnico
Título:
CONSUMO ENERGÉTICO RESIDENCIAL COMO VARIABLE DE LA ISLA DE CALOR URBANA EN ZONA ÁRIDA
Autor/es:
ARQ. ALVAREZ, ANALIA
Fecha inicio/fin:
2010-08-01/2011-03-31
Páginas:
1-58
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
SUSTENTABILIDAD URBANA
Campo de Aplicación:
Urbanismo, desarrollo regional-Otros
Descripción:
Informe Final Beca Interna de Investigación y Creación Categoría Perfeccionamiento CICITCA-UNSJ. Año 2010-2011. El proyecto se inserta en las disciplinas Arquitectura Bioclimática y Planificación Urbana Sustentable, en relación al fenómeno climático de la Isla de Calor Urbana y uno de sus principales componentes: el calor antropogénico, interrelacionando variables energéticas y climático-urbanísticas, tales como el consumo energético destinado al acondicionamiento edilicio residencial y las características de la distribución espacial de la ciudad, que modifican las condiciones del clima natural. El objetivo del trabajo es analizar para el Gran San Juan las variables: Distribución de la Población, Bandas Urbanas Características, Características Bioclimáticas Edilicias (como variable de los requerimientos energéticos), Consumo Energético (Energía Eléctrica y Gas en invierno y verano) y Temperatura urbana, para correlacionarlas con la distribución espacial de la Isla de Calor Urbana por sectores cardinales y por estación climática, calculada en proyectos de Clima Urbano en desarrollo en el INEAA. Se elaborará un mapeo del Gran San Juan que contenga la espacialización de la información urbana y la proporcionada por encuestas en 64 Nodos Urbanos Muestra (los mismos relevados en la Beca de Iniciación), representativos de áreas significativas desde el punto de vista de sus índices urbanísticos. Las variables consideradas en dicha espacialización urbana serán: -Factor de Ocupación del Suelo -Densidad Volumétrica edilicia -Bandas Urbanas Características (BUC): Eminentemente Urbana (BUC EU) ? Urbana (BUC UR) ? Suburbana (BUC SU) -Características Bioclimáticas Edilicias: Orientación, Tipología, Tecnología -Población: Cantidad - Densidad Poblacional -Consumo Energía Eléctrica (verano e invierno) -Consumo de Gas Natural/Envasado (verano e invierno) La información obtenida se integrará a un sistema georeferenciado y de cada variable, se representará su distribución espacio-direccional según: - Sectores cardinales principales de rumbos y medios rumbos: N; S; E; O; SE; NO; SO ; NE. - Bandas Urbanas Características (BUC): Eminentemente Urbana, Urbana y Suburbana. Esta información se analizará asociada a la distribución espacial de la Temperatura Urbana y de la Isla de Calor Urbana del Gran San Juan, obtenidas en proyectos de Clima Urbano en desarrollo en el INEAA. Se espera que los Resultados del presente proyecto permitan conocer la modalidad de la interacción entre tres de los principales componentes del calor antropogénico: el consumo energético, la distribución poblacional y las características bioclimáticas edilicias, con la generación de la Isla de Calor Urbana. La Beca se realizará dentro de la línea de investigación Clima Urbano, que se desarrolla en el INEAA y sus resultados serán transferidos a los siguientes trabajos actualmente en elaboración: -Proyecto de investigación Variación Histórica y Espacial de la Isla de Calor Urbana en zona árida - Ampliación, Código 21A/831 dirigido por el Arq. Alberto Papparelli. -Proyecto de investigación Cobertura bioclimática de espacios verdes urbanos en zona árida - Ampliación, Código 21A/809 dirigido por la Arq. Alejandra Kurbán. -Programa de Investigación PROPAC, Programa Permanente de Actualización Climático-Urbanístico; Director: Arq. Alberto Papparelli, Subdirectora: Arq. Alejandra Kurbán Res. 102/98-FAUD; Res. 19/99-FAUD; Res. 18/99-CD-FAUD. Los Resultados podrán ser transferidos a las siguientes instituciones: -Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Medio Ambiente -Secretaría de Salud Pública -Subsecretaría de Medio Ambiente -Municipalidades del Gran San Juan -Universidad Nacional de San Juan -Colegio de Arquitectos de San Juan -Alumnos avanzados de la FAUD-UNSJ