INVESTIGADORES
ALVAREZ Analia Alejandra
informe técnico
Título:
La Perspectiva de Género como Aporte a la Democratización del Espacio Verde Público de Zonas Áridas
Autor/es:
ALVAREZ, ANALIA ALEJANDRA; RIPOLL MEYER, VERÓNICA; ANDRADA, YAMILA; LARA ALFARO, STEPHANIE; PEREZ, MICAELA; KURBÁN, ALEJANDRA
Fecha inicio/fin:
2023-01-01/2023-12-31
Páginas:
1-82
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Social
Campo de Aplicación:
Ordenamiento territorial-varios
Descripción:
La investigación identifica y sistematiza el Nivel de Feminización del Espacio Verde Público (EVP) a partir de correlacionar, con base en la perspectiva de género y conforme a un enfoque de derechos, las variables: entorno construido, seguridad, movilidad, horarios y pluralidad funcional, todo ello como resultado de considerar que la cohesión social y la equidad constituyen la base de la democratización del espacio público en general y del verde urbano en zonas áridas en particular. En esta dirección, la metodología involucra el establecimiento de patrones comportamentales que incluyan las variables mencionadas, para lo cual se realizarán registros in situ (Time lapse), así como también encuestas orientadas a determinar las tendencias de dichas variables. Con ello, se pretende precisar las características espaciales asociadas a la preferencia de un determinado sitio. Al respecto, se toman como casos de estudio el Parque de Mayo, Parque General Belgrano, Parque Provincial de Rawson, Parque de Chimbas y Parque de Rivadavia. Los datos relevados serán procesados estadísticamente a los fines de generar mapas participativos que posteriormente se traduzcan en un conjunto de recomendaciones orientadas al mejoramiento de los EVP conforme a los enfoques adoptados para esta investigación. Este proceso involucrará el análisis de los perfiles urbanos circundantes a los casos estudio, así como el desarrollo de imágenes objetivo a partir del uso de herramientas BIM.Se espera que los Resultados del presente proyecto, generen nuevos conocimientos, que favorezcan la integración práctica de la perspectiva de género en la planificación, diseño y mejoramiento de los espacios verdes públicos del AMSJ. Por tanto, la construcción de los indicadores propuestos, pretende favorecer el seguimiento Y evaluación del ODS 5, relativo a la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, y del ODS 11 relativo a que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, así como también, aportar a la democratización de los espacios verdes públicos. Bajo este enfoque, la transferencia de los mismos será por un lado en el Taller Vertical de Arquitectura Ambiental (TVAA) de la FAUD-UNSJ y por otro, en la Dirección Provincial de Espacios Verdes, así como también a las Municipalidades del Área Metropolitana de San Juan.