INVESTIGADORES
ALVAREZ Analia Alejandra
informe técnico
Título:
Configuración de una red de itinerarios de Turismo Urbano Cultural Verde como aporte a la biodiversidad y accesibilidad urbana en ambientes áridos - Primera Etapa
Autor/es:
RIPOLL MEYER, VERÓNICA; ALVAREZ, ANALIA ALEJANDRA; OLMEDO, MARÍA E.; ANDRADA, YAMILA
Fecha inicio/fin:
2019-09-01/2020-08-31
Páginas:
1-66
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Social
Campo de Aplicación:
Urbanismo
Descripción:
El trabajo, se enmarca en la disciplina Urbanismo Bioclimático, con énfasis en el manejo del Verde Urbano. Está orientado a la configuración de una red verde que integre itinerarios de turismo urbano cultural que contribuyan a la biodiversidad urbana, el desarrollo humano y la salud en ambientes áridos, en tanto aporten a la concreción del modelo de desarrollo deseado para el Área Metropolitana de San Juan (AM-SJ) de acuerdo con lo establecido en el PLAM AM-SJ. El objetivo principal es el de estructurar itinerarios y rutas turísticas a partir de ampliar y conectar la red verde existente en el AM-SJ desde una perspectiva centrada en el diseño bioclimático y universal, como aporte a la sustentabilidad en el árido. El proyecto está estructurado en dos Etapas, siendo la Primera de ellas motivo de la presente solicitud de financiamiento. La metodología general propuesta para el desarrollo de la primera etapa se corresponde con el análisis de información relativa a los espacios verdes existentes en el AM-SJ y a los condicionantes aplicables a nuevos espacios verdes conforme a parámetros bioclimáticos y de accesibilidad universal. Asimismo, involucra el análisis de los hitos turísticos de mayor relevancia en la ciudad. De manera que, la primera etapa de trabajo se vinculada principalmente a la recopilación y documentación de la información, en tanto la segunda se relaciona con una instancia propositiva según la cual se estructurará, configurará, conectará y ampliará una red verde que integre dichos hitos en itinerarios y rutas verdes. Por tanto, corresponde a la segunda etapa la elaboración de los itinerarios propiamente dichos. Para ello, la metodología de trabajo involucrará la realización de la fase de estructuración. Se complementarán ambas etapas, con el uso de sistemas de información geográfica GIS para la elaboración de bases de datos graficas georreferenciadas. Esto último, facilitará la transferencia de los resultados a los estamentos de gestión con poder decisión en lo que respecta al VERDE URBANO de una ciudad con clima árido como San Juan. Se espera que los Resultados del presente proyecto, una vez concluidas las dos etapas de desarrollo, generen nuevos conocimientos, que favorezcan la integración práctica de conceptos propios del diseño bioclimático y universal a la generación de nuevos espacios verdes estructuradores de una red que de origen a itinerarios y rutas de interés turístico.