INVESTIGADORES
SPAGNOTTO Silvana Liz
libros
Título:
Sismicidad en Payenia y su relación con las estructuras geológicas
Autor/es:
LUPARI, MARIANELA; SPAGNOTTO, SILVANA; HECTOR GARCÍA
Editorial:
Editorial Academica Española
Referencias:
Año: 2017 p. 75
ISSN:
9783639492620
Resumen:
A partir de los datos del experimento sismológico temporal BSR se localizaron 1347 eventos sísmicos ocurridos en un periodo de 7 meses. De los cuales, un pequeño grupo de 93 sismos localizados dentro del área de estudio (34.5°− 36° 𝑆 y 67.5° − 70° 𝑂) con mínimos errores, se utilizaron para estimar un modelo de velocidades unidimensional. Con dicho modelo se realizó la relocalización de todo el conjunto de datos obteniendo una minimización de los errores y una concentración de la actividad sísmica, esto permitió distinguir zonas bien caracterizadas.Por un lado, se encontró sismicidad asociada a placa de Nazca subducida. La misma no permite definir claramente la superficie Wadati ? Benioff que nos ayudaría a estimar el buzamiento de la placa. Analizando la sismicidad cortical encontrada en los primeros 30 𝑘𝑚, se observa una escasa sismicidad asociada al Bloque San Rafael. Dentro de este conjunto, 10 eventos podrían asociarse a la falla Malvinas a la que se le atribuye el sismo de 𝑀≈6.0 ocurrido en Mayo del 1929. Se observa, a su vez, alineación de sismos a lo largo del cauce de los ríos Atuel y Diamante.Por otro lado, se localizaron eventos sismos entre 50 y 130 𝑘𝑚 de profundidad por debajo de la provincia geológica de Payenia. Esta sismicidad podría estar relacionada con la deshidratación de minerales en la cuña de manto, teniendo en cuenta que estos minerales son estables bajo ciertas condiciones de presión y temperatura. Cuando estas condiciones son alteradas, la deshidratación se produce. El ascenso de una pluma astenosférica en la región adyacente podría favorecer estos cambios en las condiciones de estabilidad de los minerales, produciendo la deshidratación de los mismos, en consecuencia, la sismicidad intermedia localizada. En este trabajo se reporta sismicidad no evidenciada anteriormente por otras redes y constituye nuevas evidencias de actividad sísmica en la región.