INVESTIGADORES
KACZAN Gisela Paola
libros
Título:
Representaciones de la ciudad. Espacios, actores y prácticas urbanas en la prensa ilustrada. América Latina y Europa (1880-1950)
Autor/es:
KACZAN, GISELA PAOLA; SCARANO, MÓNICA
Editorial:
EUDEM
Referencias:
Lugar: Mar del Plata; Año: 2023
ISSN:
978-987-574-306-9
Resumen:
El libro que presentamos forma parte de un Proyecto Interfacultade, orientados a la Investigación básica (PI2 Ba). Presentado desde el IEHPAC, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño junto al CELEHIS, Facultad de Humanidades, UNMdP. Este proyecto, de carácter interdisciplinario, se nutre en las exigencias del objeto abordado (representaciones visuales y verbales de la ciudad en publicaciones periódicas) así como de las trayectorias de los dos equipos de investigación que se conjuntan con la finalidad de intercambiar experiencias y enriquecer sus respectivas miradas disciplinarias sobre el objeto de estudio: espacios, actores y prácticas urbanas en el período 1880 – 1950. Siempre en esta línea, se articulan en el proyecto nociones como paisaje, ciudad moderna, ciudad balnearia, objetos arquitectónicos, comportamientos y prácticas sociales, modernización, prensa y publicaciones periódicas, tecnologías del orden visual, literatura y cultura urbana, al servicio del objetivo principal: contribuir a la construcción de conocimiento sobre la ciudad, entendida como trama legible de significados, espacio donde se da la relación misma entre individuo y sociedad. Con esta finalidad, se procurará atender a objetivos parciales, como indagar en los procesos de secularización y mundialización de la cultura, y las modalidades de representación de la subjetividad urbana desde el orden discursivo o las propuestas del fotoperiodismo americano, siempre desde una metodología crítico-comparativa que permita cotejar representaciones y figuraciones de artistas y sujetos urbanos, formas y espacios de sociabilidad, consumo y ocio, en ciudades modernas, cosmópolis y ciudades balnearias, así como el modo en que estas representaciones impactan en las redefiniciones de la percepción del orden urbano. Las actividades articularán el análisis de casos con los principios teóricos provenientes de un marco de referencia integrado por la historia y la sociología cultural y urbana, los estudios críticos de la literatura y cultura latinoamericanas, el urbanismo y la arquitectura, el análisis del discurso, la semiótica de la cultura, la historia intelectual y los estudios visuales. Entre los principales indicadores de resultados esperados, se consigna la edición de un volumen colectivo producto del trabajo inter y transdiciplinario del proyecto.