INVESTIGADORES
ZULAICA Maria Laura
libros
Título:
Problemas ambientales asociados al desarrollo rural en áreas de la frontera argentino-brasileña: el caso de a Cuenca del Río San Antonio
Autor/es:
LAURA ZULAICA
Editorial:
Ediciones Estudios Ecogeográficos
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2004 p. 149
ISSN:
987-21521-0-1
Resumen:
La expansión de la frontera agrícola constituye la principal causa de destrucción de los ecosistemas boscosos latinoamericanos. La Selva , un ecosistema de alta biodiversidad que atraviesa las fronteras de Argentina, Brasil y Paraguay, ejemplifica este hecho. Los conflictos ambientales derivados de la deforestación en la eco-región son comunes a los tres países; sin embargo, no existen proyectos que estudien transnacionalmente los problemas. Para superar esa carencia, en el presente estudio (que constituye la tesis de grado para la obtención del título de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental), fue seleccionada una pequeña cuenca binacional del área fronteriza argentino-brasileña (Cuenca del Río San Antonio, 131.000 ha). La Cuenca se localiza en el noreste de la provincia de Misiones (Argentina) y sudeste del estado de Paraná (Brasil). Sus vertientes evidencian modalidades, grados de ocupación e impactos ecológicos diferentes. El estudio permitió arribar a las siguientes conclusiones:1. los estudios de suelos constituyen la principal referencia para el diagnóstico físico de la Cuenca; 2. las vertientes argentinas conservan el 30% de la selva, mientas que las brasileñas el 5%; 3. gracias a la menor intensidad del desarrollo rural, el sector argentino conserva un 17% de la selva original; 4. la población de la Cuenca se concentra mayoritariamente en Brasil, esto explica la mayor presión sobre sus recursos; 5. entre los distintos tipos de cultivos, los anuales constituyen la principal causa de deforestación en la Cuenca (fundamentalmente en Brasil); 6. las unidades morfo-edafo-paisajísticas identificadas en el territorio, constituyen un esfuerzo preliminar de integración binacional; 7. por sus condiciones geomórficas, edáficas y bioclimáticas, numerosas tierras de la Cuenca son potencialmente frágiles y; 8. la creciente desorganización espacial en la ocupación de los paisajes del área amenaza la conservación de sus recursos, requiriéndose de un ordenamiento del proceso de fragmentación del bosque que permita salvaguardar las bases agroecológicas y económicas de sustentación del desarrollo.