INVESTIGADORES
ZULAICA Maria Laura
libros
Título:
Metodologías participativas, territorio y sustentabilidad: experiencias de vinculación universidad-sociedad
Autor/es:
CECILIA GAREIS; LAURA ZULAICA
Editorial:
Instituto del Hábitat y del Ambiente, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Mar del Plata ? Instituto de Ambiente de Montaña y Regiones Áridas, Universidad Nacional de Chilecito
Referencias:
Lugar: Mar del Plata; Año: 2023 p. 206
ISSN:
978-987-811-113-1
Resumen:
El presente libro surge en un intento de materializar en una producción conjunta, aportesque se realizaron en el marco de una actividad de Comunicación de la Ciencia en la que searticularon distintos temas de investigación. La actividad consistió en un Seminario interno denominado “Metodologías participativas, territorio y sustentabilidad”, en el que se efectuaron intercambios entre dos grupos de investigación de universidades nacionales. En ese sentido, participó el Grupo de Estudios Ambientales Urbanos y Periurbanos (GEAUP) radicado en el Instituto del Hábitat y del Ambiente (IHAM) de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) perteneciente a la Universidad Nacional de Mar del Plata y un equipo vinculado al Instituto de Ambiente de Montaña y Regiones Áridas (IAMRA) de la Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC). Participaron del Seminario estudiantes avanzados de grado y posgrado, becarios y docentes-investigadores. El Seminario fue aprobado mediante la Ordenanza de Consejo Académico nº 1347/21. El IHAM y el IAMRA han desarrollado tareas conjuntas en el marco de distintos proyectos y actividades de investigación desde 2015. Los ejes de trabajo entre ambos institutos se centran en líneas de investigación que abordan temas y problemas ambientales y de sustentabilidad como también estrategias de gestión urbana, ambiental y territorial. Este libro reúne diversos estudios de caso con propuestas metodológicas que incluyen instancias participativas enmarcadas en diferentes proyectos de investigación. De esta manera se promueven distintas miradas interdisciplinarias que enriquecen los abordajes de los problemas de investigación que están atravesados por temáticas afines y que implican instancias de vinculación con el medio.