INVESTIGADORES
SALA juan emilio
libros
Título:
Pampa Azul - El mar argentino como vector de desarrollo; una política de ciencia, tecnología e innovación mirando al Mar
Autor/es:
JUAN EMILIO SALA; MACARENA VALIÑAS; GERMÁN GARCÍA; ELEONORA VERÓN; MARIEL NAVARRO; ALEJANDRO VITALE
Editorial:
Ediciones Ciccus
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2023 p. 160
ISSN:
978-987-693-971-3
Resumen:
La Iniciativa Pampa Azul es un programa de carácter interministe- rial e interinstitucional lanzado e impulsado en 2014 por el Gobierno Argentino, y coordinado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), con foco en el Atlántico Sur con el objetivo de instalar la cuestión marítima en el centro de la agenda de desarrollo del país. Abarca actividades de investigación, exploración, monito- reo y conservación del Mar Argentino, de innovación tecnológica para los sectores productivos vinculados al mar y de divulgación científica dirigidas a la ciudadanía. Conocer el Mar Argentino es fundamental para establecer políticas de conservación y manejo del patrimonio natural y cultural en forma sustentable. Pampa Azul fortalece la con- ciencia marítima de la sociedad argentina y respalda con informa- ción y presencia científica la soberanía de nuestro país en el área del Atlántico Sur. Por todo esto, constituye una apuesta estratégica en relación al conflicto de soberanía con el Reino Unido por los terri- torios marítimos e insulares circundantes a Malvinas y la creciente disputa geopolítica en torno al Atlántico Sur y la Antártida. En defini- tiva, Pampa Azul se resume en su lema: “El conocimiento científico al servicio de la soberanía nacional”.Pampa Azul nació el 21 de abril de 2014, cuando la entonces Presi- denta Cristina Fernández de Kirchner la presentó en público. Desde ese momento y hasta la fecha, hemos visto a la Iniciativa sufrir los mismos avatares que todo el país, incluido el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación (SNCTI), como consecuencia de los ciclos de gobiernos neoliberales. Pampa Azul avanzó hasta el 2017 con actividades de investigación oceanográfica, concentradas princi- palmente en el mar abierto. Con la degradación a Secretaría del por ese entonces Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Producti- va, la Iniciativa se paralizó. Recién en julio de 2020 se reanudó Pam- pa Azul con el objetivo de ponerla de pie e intentar cumplir con sus cuatro grandes metas: 1) profundizar el conocimiento científico como fundamento de las políticas de conservación y manejo de los recur-| Pampa Azul: El Mar Argentino como vector de desarrollosos naturales; 2) promover innovaciones tecnológicas aplicables a la explotación sustentable de los recursos naturales y al desarrollo de las industrias vinculadas al mar; 3) fortalecer la conciencia marítima de la sociedad argentina; y 4) respaldar con información y presencia científica la soberanía de nuestro país en el área del Atlántico Sur.En lo que sigue, presentan las acciones realizadas desde la fecha de creación de la Iniciativa hasta la actualidad, aunque con un fuerte énfasis en los años 2020-2023 en donde, como quedará demostrado, los avances fueron superlativos. Con este Dossier se busca evidenciar el impacto positivo y significativo que ha resultado de la promoción de: la investigación y la educación en Ciencias del Mar; el desarrollo tecnológico; el impulso al desarrollo productivo de las industrias vin- culadas al mar; y la conservación costera y marina en Argentina. Así como también de las actividades centradas en la comunicación pú- blica de las Ciencias del Mar y del fortalecimiento de la Cooperación Internacional en el Atlántico Sur.