INVESTIGADORES
DE GERONIMO Eduardo
informe técnico
Título:
INFORME SOBRE AGROQUIMICOS PLAGUICIDAS EN ESCUELAS RURALES DEL PARTIDO DE TANDIL
Autor/es:
GRACIELA CANZIANI; VIRGINIA APARICIO; AGUSTINA CORTELEZZI; EDUARDO DE GERÓNIMO; MARÍA SOLEDAD FONTANARROSA; ADELA TISNÉS; BRENDA ALBA; MARÍA EUGENIA ADARO; FLORENCIA CASTETS; JONATHAN CEPEDA; MELINA CÓRDOBA; SILVINA DELGADO; ROCÍO QUIMEY GÓMEZ; ROCÍO FERNÁNDEZ SAN JUAN; LEYLI KAZLAUSKAS; KAREN SCHIMPF
Fecha inicio/fin:
2019-04-01/2020-06-01
Páginas:
1-78
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Química
Campo de Aplicación:
Rec.Hidr.-Calidad del agua:medicion y contr
Descripción:
Este informe describe parte de los objetivos, procedimientos y resultados de dos proyectos de extensión universitaria financiados por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación a través del Programa de Voluntariado Universitario Compromiso Social de la Comunidad Universitaria. Los proyectos se denominan EcoAgricultura (V10-UNICEN6063) y EcoAgricultura II (V26-UNICEN10338) y se desarrollaron durante los años 2017 y 2018, con la colaboración de la Jefatura Distrital Tandil. En cada uno de los proyectos se trabajó con ocho Escuelas Rurales del partido de Tandil, en diferentes niveles de la educación: Inicial, Primaria y Secundaria. En total se trabajó con 15 escuelas, una de las cuales participó en los dos periodos de estudio.Estos proyectos fueron desarrollados por docentes de la Facultades de Ciencias Exactas, Ciencias Humanas y Ciencias Veterinarias de la UNICEN, junto con estudiantes y graduados pertenecientes a las carreras de Licenciatura en Tecnología Ambiental, Licenciatura en Diagnóstico y Gestión Ambiental y del Doctorado en Ciencias Aplicadas Mención Ambientey Salud, todos de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.Las Escuelas Rurales participantes (Figura 1) fueron:· JIRIMM N°913, Azucena· JIRIMM N°2 y EEP N°64 ?Almafuerte?, Paraje La Patria, también llamadoParaje Santa Teresa· EEP N°4 ?Mariano Moreno?, Cerro Leones· EEP N°6 ?Amanecer de Esperanzas?, Paraje San Antonio· EEP N°12 ?Miguel de Azcuénaga?, Paraje Los Mimbres· EEP N°19 ?Bernardino Rivadavia?, Gardey· EEP N°29 ?Cornelio Saavedra?, Desvío Aguirre· EEP N°33 ?Guillermo E. Hudson?, Paraje La Porteña· EES Nº 5 María Ignacia Vela· EES N°6 Ext.2020, Paraje San Antonio· EES N°13 De la Canal· EES N°16 ?Mariano Moreno?, Cerro Leones· EES Agropecuaria N°1 ?Dr. Ramón Santamarina?· EES Técnica N°2 Anexo 3021 Fulton· EES Técnica N°4 Gardey.El propósito de los proyectos fue promover el conocimiento de la agroecología y laproducción orgánica, en el ámbito de las Escuelas Rurales, como alternativas sostenibles de producción de alimentos, es decir amigables con el ambiente y beneficiosas para la salud. Algunos de los objetivos específicos que se plantearon fueron:· Conocer la realidad local de las Escuelas Rurales respecto de su entornoproductivo.· Adquirir conocimiento sobre la experiencia de productores orgánicos y agroecológicos del partido.· Informar a los integrantes de las comunidades educativas rurales sobre losservicios de los ecosistemas, los conceptos de sostenibilidad, agroecología y producción orgánica.· Dar a conocer los efectos de los plaguicidas y otros productos sintéticos ysus riesgos para la salud.· Detectar presencia de residuos de plaguicidas en el entorno de los establecimientos escolares.Se hizo hincapié en los beneficios que la agroecología y la producción orgánica ofrecen en comparación con el actual modelo productivo dependiente de fertilizantes y agroquímicos biocidas, que tienen efectos nocivos tanto para la salud como para la calidad del ambiente.Para ello se trabajó con los niños y adolescentes a través del método de indagación, utilizando juegos como disparadores y coordinando las actividades con los docentes rurales en función de la programación anual.