INVESTIGADORES
TRINELLI Maria Alcira
informe técnico
Título:
Técnico
Autor/es:
MARÍA ALCIRA TRINELLI; INTEGRANTES DEL GRUPO DE TRABAJO TALLER DE AGUAS- FCEYN-UBA
Fecha inicio/fin:
2006-10-01/2007-12-14
Páginas:
1-70
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Química y Biológica
Campo de Aplicación:
Recursos naturales no renovables
Descripción:
Objetivo general ·        Relevar la calidad del agua de barrios del Partido de La Matanza (Gran Buenos Aires) que presentan signos evidentes de deterioro en el agua para consumo, lo que sería una de las causas más importantes en las enfermedades detectadas en la población humana. En particular, se realizarán análisis microbiológicos, fisicoquímicos y parasitológicos para evaluar el grado de contaminación de las napas del Barrio El Porvenir, y se evaluará si las obras previas de potabilización realizadas en el Barrio María Elena resolvieron los problemas de contaminación. Objetivos específicos ·          Realizar un censo para determinar la magnitud de la población mayormente expuesta y detectar las fuentes y tipos de contaminación que afectan el agua (autóctona, exógena, inorgánica, orgánica, etc.). A partir del análisis estadístico-descriptivo del censo, con los datos aportados por la Sala de Salud sobre la casuística y los resultados de un muestreo preliminar, diseñar el muestreo final del barrio.   ·          Confeccionar un informe técnico - científico sobre la calidad del agua del Barrio El Porvenir y la distribuida en el Barrio Maria Elena. Actualmente la red de agua local de este último Barrio, realizada por las cooperativas de trabajo, es alimentada por dos pozos centralizados de 120 metros. de profundidad. Dicho informe permitirá evaluar si la situación actual es satisfactoria. En caso contrario servirá como herramienta a los habitantes del Barrio El Porvenir y María Elena para conseguir la extensión de las redes de agua potable y cloacas como solución definitiva.   ·          Establecer un vínculo entre la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales con los sectores de la sociedad que requieren de sus conocimientos y servicios, y al mismo tiempo permitir que estudiantes de diferentes materias de la FCEyN realicen una experiencia de iniciación a la investigación, a la vez que se involucran en proyectos tendientes a resolver necesidades sociales concretas.     Diseño de encuestas y obtención de información demográfica.   ·    Diseño de una encuesta o cuestionario que permita realizar un censo en el Barrio El Porvenir, para recabar la información necesaria que permita definir la magnitud de la población mayormente expuesta y establecer con detalle la distribución por edades, sexo y grupos étnicos. Las variables generales a analizar son: edad, nivel socioeconómico, tipos de vivienda (incluyendo origen y tipo del material de construcción), nivel académico. ·    La contaminación microbiológica requerirá del estudio de ciertas variables de forma separada. El evaluador deberá establecer un panorama preciso sobre las condiciones imperantes en el sitio, que pudieran posibilitar las infecciones microbiológicas en la población. Para ello, habrá que obtener información sobre los siguientes puntos: higiene general, acceso a drenaje, fecalismo al aire libre, acceso a agua potable, ¿Hierven el agua?, manejo de la basura, hacinamiento familiar, accesibilidad a servicios médicos adecuados, estado de la nutrición y nivel educativo, presencia de cuerpos de agua contaminados con descargas urbanas, riego de campos agrícolas con aguas residuales, presencia de vectores (por ejemplo en zonas propensas al paludismo), quejas de la población (verificadas mediante entrevistas con personal médico local). ·    Para la realización de la encuesta, se utilizará como base la que fue elaborada por Sociólogos en el año 2003, por la cual se censó el Barrio María Elena.  Para mayor información sobre metodología y técnicas ver informe adjunto.