INVESTIGADORES
DIEZ TETAMANTI Juan Manuel
libros
Título:
CARTOGRAFIÁNDONOS: TRABAJO INFANTIL EN LA INDUSTRIA DE LA INDUMENTARIA
Autor/es:
ALONSO, EMILIANO; DIEZ TETAMANTI, JUAN MANUEL; BLANCO ESMORIS, FLORENCIA
Editorial:
DyA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2022 p. 27
ISSN:
9789876916486
Resumen:
La intervención en el municipio de Lomas de Zamora se origina en el año 2010. A partir de un primerdiagnóstico participativo, se identifican diversasmodalidades de trabajo infantil vinculadas a lasactividades de ferias como La Salada, la Saladitay otras ferias barriales, principalmente asociadasa la producción y venta de indumentaria textil. Arazón de esta situación detectada, se inaugura unespacio de Gestión Compartida con participaciónde distintas áreas municipales (Instituto Municipalde la Producción el Trabajo y Comercio Exterior(IMPTCE), Desarrollo social), Servicio zonal y localde protección de derechos, referentes las áreasde salud, educación y organizaciones socialesel OTIA (Observatorio de Trabajo Infantil y Adolescente, MTEySSN) y la Comisión Nacional parala Erradicación del Trabajo Infantil (CONAETI). Enese marco, se desarrolla un diagnóstico participativo que permite definir la delimitación geográficaen torno a áreas críticas de trabajo infantil en laslocalidades de Villa Albertina e Ingeniero Budge y,a su vez, las modalidades de trabajo infantil másrelevantes.En relación a lo antes mencionado, en el año 2012se implementa un relevamiento en escuelas primarias - de ambas localidades - a partir del instrumento “hoja de vida” que indaga en la propia voz de niños y niñas, en el marco de su derecho aser escuchados. Se advierte que las modalidadespredominantes de trabajo infantil se vinculan conel sector textil de confección de prendas de vestir,aparado de calzado y la comercialización de estosproductos en ferias, tal como había surgido de lostalleres con referentes locales y especialistas.L la COPRETI junto al Municipio deLomas de Zamora y con el apoyo técnico de DyA,promueve la construcción de un Nodo de accióncontra el trabajo infantil en el Barrio 17 de Noviembre. Inicialmente se lleva adelante un diagnósticoparticipativo a través de una serie de talleres deimplementación de la metodología de cartografíasocial, de los cuales surge un mapeo de actores yde instituciones comunitarias de cuidado así comola caracterización de la cadena de producción dela indumentaria textil. En base a dicho diagnósticose planificó -también de manera participativa- unnodo para la erradicación del trabajo infantil parael barrio que tiene tres líneas de acción: mejora decondiciones laborales, fortalecimiento de la red decuidados y sensibilización. Dentro de cada línea elMunicipio y la COPRETI con la asistencia técnica deDyA vienen desarrollando acciones junto a las organizaciones de la comunidad.