INVESTIGADORES
DIEZ TETAMANTI Juan Manuel
informe técnico
Título:
Resultado de las Encuestas realizadas en Mechongué y San Agustín (Sudeste Bonaerense)
Autor/es:
DIEZ TETAMANTI, JUAN MANUEL
Fecha inicio/fin:
2005-05-01/2005-11-30
Páginas:
1-14
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
ordenación territorial
Campo de Aplicación:
Ordenamiento territorial-varios
Descripción:
  Encuestas en Mechongué y Censo en San Agustín: Durante el año 2005, en el marco del proyecto mayor de investigación -“Cambios de uso y prestación de servicios sociales y económicos vinculados al problema del Despoblamiento en las localidades de San Agustín (Pdo. De Balcarce) y Mechongué (Pdo. De Gral. Alvarado) entre 1976 y 2004”-, fue realizado un operativo de encuestas en Mechongué tendientes a indagar sobre los siguientes aspectos: a) demográficos, b) de vivienda y estructurales, c) sociales, d) seguridad, e) valorativos sociales, geográficos y demográficos y, f) de prestación de servicios públicos. Para la realización de las encuestas se utilizó el método probabilístico. El operativo fue dirigido por el autor del presente trabajo, y las encuestas fueron efectuadas por los alumnos del tercer año de Polimodal del Instituto Juan XXIII de Mechongué. Se encuestaron en total cuarenta hogares; número que representa el 10% de los hogares de Mechongué (Ramajo. 2005 [entrevista]). El modelo de encuesta y los aspectos considerados en la misma fueron elaborados a partir de los datos sin procesar del Censo San Agustín 2004, facilitados por la Municipalidad de Balcarce (MB) en 2005. Según la MB, el Censo San Agustín 2004 fue realizado como apoyo y adhesión a la Ley provincial 13.251 de Promoción de Pequeñas Localidades Bonaerenses. (Ambatesse. 2005 [entrevista]). El “censo”, que posee características de encuesta, fue realizado encuestando a la totalidad de los hogares de San Agustín [208] (Municipalidad de Balcarce. Censo... 2004). A continuación se exponen los gráficos de los resultados ya procesados de ambos operativos: Encuesta demográfica y socio cualitativa Mechongué 2005; y Censo San Agustín 2004.1 1 Algunos de los aspectos indagados o variables empleadas, no se repiten textualmente o técnicamente en ambas localidades. Esto responde a problemas en las capacidades de cobertura en la Encuesta Mechongué, o bien a correcciones o agregados relacionados con la situación local u objetivos de nuestros trabajo mayor de investigación.. En la Encuesta Mechongué no ha sido posible realizar una cobertura total de los hogares y la población, por lo que los datos aquí expuestos representan los resultados obtenidos del 10% de los hogares de Mechongué. Con relación al aspecto de “Relaciones territoriales, movilidad y transporte” los datos de la Encuesta Mechongué y el Censo San Agustín, han sido respaldados y completados con cados provisorios de otro operativo de realización propia: “Encuesta Origen Destino 2005. San Agustín” [datos en procesamiento parcial]. Encuestas en Mechongué y Censo en San Agustín: Durante el año 2005, en el marco del proyecto mayor de investigación -“Cambios de uso y prestación de servicios sociales y económicos vinculados al problema del Despoblamiento en las localidades de San Agustín (Pdo. De Balcarce) y Mechongué (Pdo. De Gral. Alvarado) entre 1976 y 2004”-, fue realizado un operativo de encuestas en Mechongué tendientes a indagar sobre los siguientes aspectos: a) demográficos, b) de vivienda y estructurales, c) sociales, d) seguridad, e) valorativos sociales, geográficos y demográficos y, f) de prestación de servicios públicos. Para la realización de las encuestas se utilizó el método probabilístico. El operativo fue dirigido por el autor del presente trabajo, y las encuestas fueron efectuadas por los alumnos del tercer año de Polimodal del Instituto Juan XXIII de Mechongué. Se encuestaron en total cuarenta hogares; número que representa el 10% de los hogares de Mechongué (Ramajo. 2005 [entrevista]). El modelo de encuesta y los aspectos considerados en la misma fueron elaborados a partir de los datos sin procesar del Censo San Agustín 2004, facilitados por la Municipalidad de Balcarce (MB) en 2005. Según la MB, el Censo San Agustín 2004 fue realizado como apoyo y adhesión a la Ley provincial 13.251 de Promoción de Pequeñas Localidades Bonaerenses. (Ambatesse. 2005 [entrevista]). El “censo”, que posee características de encuesta, fue realizado encuestando a la totalidad de los hogares de San Agustín [208] (Municipalidad de Balcarce. Censo... 2004). A continuación se exponen los gráficos de los resultados ya procesados de ambos operativos: Encuesta demográfica y socio cualitativa Mechongué 2005; y Censo San Agustín 2004. Encuestas en Mechongué y Censo en San Agustín: Durante el año 2005, en el marco del proyecto mayor de investigación -“Cambios de uso y prestación de servicios sociales y económicos vinculados al problema del Despoblamiento en las localidades de San Agustín (Pdo. De Balcarce) y Mechongué (Pdo. De Gral. Alvarado) entre 1976 y 2004”-, fue realizado un operativo de encuestas en Mechongué tendientes a indagar sobre los siguientes aspectos: a) demográficos, b) de vivienda y estructurales, c) sociales, d) seguridad, e) valorativos sociales, geográficos y demográficos y, f) de prestación de servicios públicos. Para la realización de las encuestas se utilizó el método probabilístico. El operativo fue dirigido por el autor del presente trabajo, y las encuestas fueron efectuadas por los alumnos del tercer año de Polimodal del Instituto Juan XXIII de Mechongué. Se encuestaron en total cuarenta hogares; número que representa el 10% de los hogares de Mechongué (Ramajo. 2005 [entrevista]). El modelo de encuesta y los aspectos considerados en la misma fueron elaborados a partir de los datos sin procesar del Censo San Agustín 2004, facilitados por la Municipalidad de Balcarce (MB) en 2005. Según la MB, el Censo San Agustín 2004 fue realizado como apoyo y adhesión a la Ley provincial 13.251 de Promoción de Pequeñas Localidades Bonaerenses. (Ambatesse. 2005 [entrevista]). El “censo”, que posee características de encuesta, fue realizado encuestando a la totalidad de los hogares de San Agustín [208] (Municipalidad de Balcarce. Censo... 2004). A continuación se exponen los gráficos de los resultados ya procesados de ambos operativos: Encuesta demográfica y socio cualitativa Mechongué 2005; y Censo San Agustín 2004.