INVESTIGADORES
DIEZ TETAMANTI Juan Manuel
informe técnico
Título:
Informe preliminar Cartografía Social y SIG Grupo Aldea Beleiro
Autor/es:
COORDINADOR: JUAN MANUEL DIEZ TETAMANTI; MARÍA DE LOS ÁNGELES JAIMES; MAGALI CHANAMPA; PAMELA GÓMEZ; NADIA MARTÍNEZ
Fecha inicio/fin:
2013-04-01/2013-12-31
Páginas:
1-24
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Social
Campo de Aplicación:
Prestaciones sanitarias
Descripción:
El Proyecto Cartografía social y SIG tiene como uno de los objetivos abordar una temática de interés comunitaria de la localidad de Aldea Beleiro de la provincia del Chubut. En este caso en particular se acordó con los referentes de Salud en la zona aplicar la metodología Cartografía Social al tema accesibilidad a la salud, motivado por al menos tres motivos: 1- las dificultades geográficas para acceder a las localizaciones donde se encuentran los pobladores, agravado en los meses de invierno; 2- por ser la localidad de Aldea Beleiro un sector de frontera, con acceso de 130 kilómetros de tierra y poseer puesto de salud sin presencia de médico permanente; 3- por las distancias existentes entre puestos, estancias y parajes del área rural. Estos tres características son considerados factores de aislamiento territorial, lo que no implica la no cobertura de salud sino el reconocimiento de condiciones que generan las localizaciones de los puestos de salud. Los tres puntos señalados son factores visibles objetivamente, con la aplicación de la metodología Cartografía Social trabajada con los referentes de la comunidad, permitirá construir un mapa colectivo donde puedan ser referenciados otros aspectos de las dinámicas sociales en los territorios aportados a través del conocimiento específico que cada uno tiene, por la propia experiencia de los trabajadores en salud comunitaria, por los pobladores y por los que cumplen funciones públicas dentro del área rural y en la localidad de Aldea Beleiro. El diseño del ejercicio de Cartografía Social cubre los aspectos vinculados a la realización de un mapa que incluye: a- lugares atendiendo a las variables de control de rutina sano, atención especializada, emergencias, tratamientos y medicamentos; cada uno de ellos con referencias (símbolos específicos) para disponer en el mapa de construcción colectiva; b- recorridos, tomando como Puesto Sanitario Aldea Beleiro ? Chubut 20-09-2013Proyecto ̈Cartografía Social y SIG ̈ Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Programa Voluntariado Universitario variables el modo de acceso: auto particular, remise, taxi, dedo, colectivo,caballo, a pie, bicicleta y ambulancia, donde debe señalarse el recorrido con unalínea que vincula el aspecto a) y el b). A este mapa se suma la elaboración enforma conjunta de los obstáculos, siendo las variables físicas, climáticas, de infraestructura, sociales, económicas, de prestación de servicios, de tiempo u otros y las facilidades (existencia o no) de los mismos. En cada caso se generó una referencia (símbolo) para que sea fácilmente identificable por los participantes. El producto de este ejercicio será un nuevo mapa del territorio realizado por elconjunto de la comunidad. Este mapa generará un Sistema de Información Geográfico colaborado por los aportes de los resultados del taller de Cartografía Social mediante la aplicación del un software libre. Como segundo objetivo se realizará sobre el georeferenciamiento de la atención en salud comunitaria, a partir de los datos volcados de la Ficha de familia, cuyomarco es el Informe de Ronda del Puesto Sanitario Aldea Beleiro