INVESTIGADORES
MIKKELSEN Claudia Andrea
libros
Título:
Geografías del presente para construir el mañana. Miradas geográficas que contribuyen a leer el presente.
Autor/es:
MIKKELSEN, C; PICONE, N
Editorial:
Centro de Investigaciones Geográficas
Referencias:
Lugar: Tandil; Año: 2018 p. 1286
ISSN:
978-950-658-466-5
Resumen:
Este volumen de la obra Geografías del presente para construir el mañana denominado "Miradas geográficas que contribuyen a leer el presente" finaliza un proceso de evaluación, edición y compilación de los trabajos que fueran presentados en las V Jornadas Nacionales de Investigación en Geografía Argentina y XI Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas, labor que nos llenan de alegría y satisfacción. La Geografía es presente, es actualidad, es compromiso en tiempo real, es un presente que nos devuelve el pasado y nos indaga respecto del futuro, por ello los catorce apartados de este tomo son modos de observar la realidad, el espacio geográfico y los sujetos en acción. El proceso de gestación del presente texto inició hace mucho tiempo, con cada idea, cada incógnita, cada pregunta que los autores y autoras de los trabajos se plantearon al dar inicio a la investigación. Comienza en la certeza de procurar contribuir al conocimiento desde la disciplina geográfica, abonando nuestro objeto de estudio, el espacio geográfico, aplicando para ello diversidad de técnicas y métodos. El texto resulta entonces del esfuerzo colectivo de sostener las líneas de investigación en las que cada investigador/a desea y elige dejar su huella, comprendiendo que esa huella se transforma en el libro en documento escrito que será empleado en futuras investigaciones. De allí la importancia del compromiso y la responsabilidad académica al trabajar desde la Geografía, disciplina que se enmarca en las Ciencias Sociales y que tiene a los hechos sociales y al espacio geográfico como sus protagonistas. El texto se organiza en catorce partes 1. Debates teórico-metodológicos en Geografía, 2. Población, bienestar y condiciones de vida, 3. Reestructuración económica y urbana, 4. Ordenamiento territorial y desigualdades, 5. Problemáticas de los territorios rurales, 6. Cultura, género y poder, 7. Geografía Física y sus aplicaciones, 8. Problemas socioeconómicos y debates sobre sustentabilidad, 9. Investigación y docencia en la enseñanza de la Geografía, 10. Experiencias y prácticas en la enseñanza de la Geografía, 11. Tecnologías de información geográfica, 12. Geografía política y relaciones internacionales, 13. Espacio y desarrollo regional y 14. Turismo y Geografía. Esperemos disfruten de los resultados aportados por los/las autores/as a quienes agradecemos por su confianza y dedicación, sin sus aportes este tipo de publicaciones no serían posibles.