INVESTIGADORES
DE MARCO Miguel Angel L.
libros
Título:
Santa Fe en la transformación argentina, Tomo I editado: El Poder Central y los condicionamientos políticos, constitucionales y administrativos en el desarrollo de la provincia, 1880-1912; y el Tomo II,inédito: La ejecución de las políticas públicas
Autor/es:
MIGUEL ANGEL DE MARCO (H)
Editorial:
Museo Histórico Provincial de Rosario, Dr. Julio Marc
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2001 p. 459
ISSN:
987-43-4153-X
Resumen:
Se trata del tomo editado de una obra de original enfoque y que puede considerar exponencial de la Nueva Historia Política y la Nueva Historia Regional. En su conclusión el autor afirma: La provincia de Santa Fe no se ha librado del influjo de los condicionamientos políticos constitucionales, políticos y administrativos que, a lo largo de la historia, restaron potencialidad a su desarrollo y demoraron la formación de una identidad integradora, respetuosa de los intereses regionales.      Estos aspectos son explicados y analizados en profundidad y dinamismo por el autor para demostrar que durante los gobiernos que rigieron los destinos de la provincia en las tres últimas décadas del siglo XIX y primeras del siglo XX, se sentaron las bases de un modelo que no fue alterado en líneas generales hasta la actualidad.      Este estudio, efectuado sobre la base de documentación inédita, detalla, entre otros aspectos, como Santa Fe, “la manifestación más grande del progreso nacional”,  superó la crisis de 1890, y revela un nuevo enfoque de las conmocionantes  revoluciones radicales de 1893.     Santa Fe en la modernización argentina se divide en tres partes: el control político del régimen y la reacción opositora, los condicionamientos regionales, y los recursos humanos de la administración pública.      Miguel Ángel De Marco (h), es doctor en historia. Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la República Argentina, y se especializa en la evolución de las políticas públicas y la administración de la provincia de Santa Fe y la municipalidad de Rosario.      Entre sus libros se mencionan El doctor Gabriel Carrasco, Houssay, la Argentina de los sabios, Figueroa Alcorta, un legislador para el cambio y La batalla por el puerto de Rosario. Tiene aún inéditas las siguientes obras: El gobernador Cafferata y la Revolución de 1890 en Santa Fe y Los orígenes del civismo intransigente y su influencia en el surgimiento del radicalismo santafesino. Asimismo es coautor de libros tales como Historia de la provincia de Santa Fe, Historia del pueblo La Florida e Historia de la Justicia en Rosario.      Interesado en la difusión de la historia local colabora desde hace quince años en el diario La Capital de Rosario con artículos, columnas y secciones sobre el pasado regional. Ha participado en la producción de programas históricos, televisivos y radiales y dirige una revista de divulgación sobre el pasado regional.      Santa Fe en la transformación argentina (tomo I) se complementará con el libro La ejecución de políticas públicas para la modernización santafesino 1880-1912, del mismo autor. Nota del investigador: Este segundo tomo anunciado en ocasión del primero no fue editado como libro pero si publicado capítulo por capítulo, a través de revistas especializadas, del 2002 a la actualidad. Reunía 500 páginas que abordaban tópicos como: Recursos, presupuesto, deuda, contralor, infraestructura, producción, seguridad, salud, etc.