INVESTIGADORES
DE MARCO Miguel Angel L.
libros
Título:
Ciudad Puerto, Universidad y Desarrollo Regional, Rosario, 1919-1968
Autor/es:
MIGUEL ANGEL DE MARCO (H)
Editorial:
Cehdre/Idehesi Nodo IH/Cámara de Diputados de Santa Fe
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2013 p. 562
ISSN:
978-987-45015-0-9
Resumen:
EL LIBRO CUENTA CON UN COMITÉ ACADÉMICO INTERNACIONAL. TEXTO DE CONTRATAPA: La ciudad argentina de Rosario, en la provincia de Santa Fe, se encuentra en el centro de uno de los complejos portuarios más importantes del cono sur y en una de las regiones universitarias más pujantes del mundo. La capacidad de interrelación de sus redes económicas, sociales y culturales compensó, en parte, la dependencia política que las sujetó y situó en un plano desigual con la dos ciudades puertos que compitieron directamente con ella por la misma zona de influencia: Buenos Aires y Santa Fe. ¿Siempre ha sido así? ¿De qué manera? ¿Cuál fue la actitud de los recursos formados en las facultades rosarinas entre 1919 y 1968, período en que se mantuvieron bajo la jurisdicción de la Universidad Nacional del Litoral antes de integrar la Universidad Nacional de Rosario? ¿Cómo incidió la dinámica portuaria en el discurso identitario de sus catedráticos, en sus propuestas de modernización estatal, el desarrollo regional y los proyectos de nación? cuestiones analizadas por Miguel Ángel De Marco (h) (CONICET-IDEHESI) en esta obra. Resulta admirable la afirmación del autor "que las ciudades puertos otorgan elementos de análisis en virtud de la presentación de una encrucijada política, económica, cultural y social, y por la capacidad de la población de detentar y de hacer circular el saber", subraya Gabriella Dalla Corte (Universidad de Barcelona) en su prólogo. El lector descubrirá en esta investigación la proximidad de una historia que continua impactando en la calidad de vida de los habitantes de Rosario, una metrópolis puerto de alcance interprovincial, con complejidades, potencialidades y desafíos propios de su condición. El libro contó con el auspicio de: Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe; Ente Regulador del Puerto de Rosario (ENAPRO);Terminal Puerto Rosario S. A.;Agencia de Desarrollo Región Rosario (ADERR); Secretaría de la Producción y Desarrollo Local. Municipalidad de Rosario; ROFEX; Federación Gremial del Comercio y la Industria de Rosario; el Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales (IDEHESI); la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario; el Instituto de Transporte. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario; el Observatorio Económico y Social de la Universidad Nacional de Rosario y el Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario (CERIR). El libro cuenta con tres partes: Dimensión estratégico, económico y cultural de las ciudades puertos y los espacios de conocimiento; la optimización de los procesos económicos y productivos: procesos sociales y entorno cultural; movilidad de los recursos: profesores, investigadores y estudiantes, acreditación y trabajos en redes; el mundo y los proyectos de Nación con mirada universitaria regional; y la transferencia de recursos a la función pública para la integración y el desarrollo. Propuestas innovadoras ante la crisis del federalismo y la problemática portuaria. El comité académico internacional que evaluó el libro estuvo integrado por José Marcos Adjiman, Instituto del Transporte, de la Universidad Nacional de Rosario; Bruno Bologna, Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario; Gabriela Dalla Corte, Universidad de Barcelona; Dabid Esborraz, Universita degli Studi di Roma "Tor Vergata"; Beatriz Figallo, Idehesi Conicet; Carlos Alfredo Hernández, Universidad Nacional de Rosario; Mario Rapoport, Idehesi Conicet UBA; y Philippe Raxhon, Université de Liége.