INVESTIGADORES
TAUB Emmanuel
libros
Título:
Filosofía y mesianismo. Lenguaje, temporalidad y política
Autor/es:
L FELIPE ALARCÓN; MATÍAS BASCUÑÁN; ILIT FERBER; GERSHOM SCHOLEM; EMMANUEL TAUB; FABIÁN LUDUEÑA ROMANDINI; ANDREA POTESTÀ; FRANÇOIS-DAVID SEBBAH; JÉRÔME LÈBRE; AÏCHA LIVIANA MESSINA
Editorial:
Metales Pesados
Referencias:
Lugar: Santiago de Chile; Año: 2015 p. 238
ISSN:
978-956-8415-85-3
Resumen:
Publicar un libro en torno al tema "filosofía y mesianismo" puede corresponder al propósito de sistematizar los distintos intentos que la filosofía ha realizado para acercarse a las variadas tradiciones mesiánicas, o bien al intento de colocarse en el medio de esta conjunción imposible, molesta, pero sobre todo, intempestiva. En el primer caso, ya sabemos lo que la filosofía es y lo que la filosofía puede: ella pretende controlar lo que mira desde sus reconocidas altitudes. Las tradiciones mesiánicas son distintas perspectivas sobre el mundo futuro que dejan intacta la posibilidad del conocimiento y la actitud del teórico. En el segundo caso, entre la filosofía y el mesianismo está todo el problema de lo que prefigura, promete o desestabiliza tal conjunción. El mesianismo no se reduce a un objeto de estudio de la filosofía sino que, respecto a esta última, se da más bien como un compañero de viaje: filosofía y mesianismo son dos maneras de pensar y, con cierta complicidad, invitar a nuevas posibilidades para la crítica, para la actitud crítica que constituye la praxis filosófica. Descartando la idea que la primera opción pueda ser la línea que seguirán los ensayos reunidos en este libro, ¿cómo entender que el mesianismo, en su complejidad y diversidad, pueda contribuir a la praxis filosófica?