BECAS
RODRIGUEZ Lucas Gaston
libros
Título:
Criterios y métodos para el reciclado edilicio con eficiencia energética
Autor/es:
RODRIGUEZ LUCAS; DISCOLI CARLOS; MARTINI IRENE
Editorial:
Servicop
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2017 p. 322
ISSN:
978-987-4420-05-3
Resumen:
En el primer capitulo se describe el problema que fundamenta la eleccion del tema de investigacion, la situacion energetica del sector residencial y se plantean los cuestionamientos disparadores.Se estudian las experiencias previas realizadas como aportes al tema, culminando con una descripcion introductoria respecto del planteo metodologico para el estudio, analisis sistemico y mejoramiento del comportamiento termo-energetico del tejido urbano residencial en sus distintos niveles de abordaje.En el segundo capitulo se describe detalladamente la metodologia general, incluyendo la definicion de la edilicia residencial de La Plata como objeto central de estudio, el desarrollo del sistema de seleccion y clasificacion y la metodologia de evaluacion energetica y economica. Respecto de la edilicia residencial de la ciudad de La Plata, se describen sus principales caracteristicas geograficas, historicas y bioclimaticas. En cuanto a su clasificacion, se describen las estrategias de seleccion e integracion y las herramientas empleadas en los distintos niveles de abordaje (nivel contextual, nivel de anclaje y nivel de componentes). Para el analisis y evaluacion energetica y economica, tanto de la situacion edilicia original como de las propuestas de mejoramiento tecnologico-constructivo, se describe el sistema de evaluacion termo-energetica empleado para los distintos niveles de abordaje, el sistema de evaluacion economica en relacion a los costos fijos y los costos variables y se plantea el analisis de integración energetico-economica como estrategia y condicion necesaria para la seleccion de las propuestas de reciclado mas eficientes.En el tercer capitulo se describe la instrumentacion de la metodologia presentada, segun tres fases definidas como ?identificación y clasificación?, ?análisis y propuestas de intervención? y ?evaluación y resultados?. Para la primera fase se presenta un catalogo de comparacion de las tipologias representativas de la ciudad de La Plata, considerando su incidencia cuantitativa en el area de estudio y se describen los principales aspectos formales y las caracteristicas tecnologico-constructivas, termo-energeticas y economicas de cada unidad edilicia y los componentes de sus envolventes. En la segunda fase se evalua la calidad termoenergetica de cada componente de la envolvente edilicia y sus costos, a los fines de una evaluacion comparativa de propuestas de mejoramiento, con el apoyo de fichas catalogadas en formato digital que integran las caracteristicas termo-energeticas y economicas de la edilicia existente (base) y las distintas opciones de mejora para evaluar comparativamente y proponer las alternativas mas eficientes en el marco de una aplicacion masiva. Por ultimo, para la ultima fase se integran las mejoras de cada elemento de la envolvente al comportamiento termo-energetico y economico global; sistematizando, analizando y evaluando los datos desde un formato digital que facilita la carga de informacion, el ajuste y/o la posibilidad de realizar modificaciones en forma dinamica en el estudio comparado de variantes o ejemplos particularizados.El cuarto capitulo presenta aplicaciones de la metodologia e instrumentacion propuesta, trabajando sobre ejemplos tipologicos seleccionados dentro de un mosaico urbano representativo. Se detallan y analizan las caracteristicas constructivas y termicas a nivel de elementos y se proponen mejoras tecnologicoconstructivas, seleccionadas con la ayuda del indice de eficiencia energetico-economico. Se realiza el analisis termico-energetico y la evaluacion tecnico-economica de estas unidades edilicias seleccionadas y, por ultimo, se analiza la incidencia energeticoeconomica de dicha aplicacion en una reproduccion masiva sobre areas urbanas definidas. En el quinto capitulo se trabaja sobre la verificacion empirica de los comportamientos termo-energeticos planteados en las distintas tecnologias en situacion original (base) y las propuestas de mejoramiento. Se describen los casos tecnologico-constructivos seleccionados, asi como los sistemas de medicion de flujo de calor.Se desarrollan los ensayos segun la metodologia explicitada y se presentan resultados y conclusiones al respecto. Finalmente, el sexto capitulo corresponde a las conclusiones y reflexiones finales.