INVESTIGADORES
TELLO Diego
libros
Título:
Disputas por los bienes comunes en el contexto latinoamericano
Autor/es:
TELLO, DIEGO SEBASTIÁN; GUZMÁN, ANA LETICIA
Editorial:
UniRío
Referencias:
Lugar: Río Cuarto; Año: 2024 p. 124
ISSN:
978-987-688-572-0
Resumen:
La Economía Ecológica parte de un enfoque transdisciplinar con el fin de estudiar la sustentabilidad de las dinámicas económicas humanas. Surge como alternativa a los modelos económicos y de desarrollo presentes, buscando otras interpretaciones y soluciones ante los crecientes problemas ambientales. Históricamente las Jornadas de Economía Ecológica reúnen a economistas, economistas agrarios, ecólogos, licenciados en ciencias ambientales, ingenieros ambientales, ingenieros agrónomos, sociólogos, antropólogos, geógrafos, historiadores y ambientalistas con el objetivo de desarrollar esta temática en un marco de absoluto respeto al pluralismo académico, político e ideológico. Para ello ha desarrollado un marco epistémico propio que permite interpretar los procesos económicos y su relación con la naturaleza. Entendiendo el ambiente como un único sistema abierto que está condicionado tanto por lógicas socio-culturales como por lógicas no humanas, que buscan ser comprendidas por diversas disciplinas como la biología, la física, la química, entre otras. Al entender el mundo, humano y no humano, como sistema abierto, la economía ecológica se interrelaciona indefectiblemente con problemas de escala temporal y espacial, dialogando tanto con la historia ambiental como con la geografía.En forma sostenida y creciente, se fueron desarrollando en diferentes lugares, las Jornadas de Economía Ecológica, con aportes de profesionales, docentes, estudiantes, cooperativas y la sociedad civil, que con el espíritu y la convicción de que se pueden generar otros caminos para la relación de la humanidad con la naturaleza se encontraban para intercambiar propuestas desde 2001.Es así que las XI Jornadas de Economía Ecológica fueron coorganizadas por la ASAUEE, la Universidad Nacional de Río Cuarto, la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) y Universidad Nacional de Villa María. Asimismo, las Jornadas son auspiciadas por la Red Iberoamericana de Economía Ecológica (REDIBEC, www.redibec.org) y la Sociedad Internacional de Economía Ecológica (ISEE, www.isecoeco.org).