INVESTIGADORES
BLANCO Mariela Cristina
libros
Título:
El habla de Borges
Autor/es:
BLANCO, MARIELA CRISTINA; ROSATO, LAURA; ÁLVARES, GERMÁN; SPLIN, EMRON; MARTINCIC, SOL; LIZALDE, ORNELA; FITZGERALD, DANIEL; BALDERSTON, DANIEL; COLMAN SERRA, ROCÍO
Editorial:
EUDEBA
Referencias:
Lugar: CABA; Año: 2023
ISSN:
9789876996129
Resumen:
El Borges que pretendemos sacar a la luz en nuestro trabajo de investigación grupal, emprendido por el grupo de investigación de la UNMdP, “Escritura e invención”, y el Centro de Documentación Borges de la Biblioteca Nacional, se presenta como una novedad dentro del amplio espectro de crítica especializada sobre el autor. En efecto, nuestro trabajo da a conocer materiales nuevos y ofrece un itinerario completo y analítico de una faceta que no había sido considerada hasta el momento: la de Borges que encontró en el dictado de cursos y conferencias,un modo de ganarse de vida, y en los viajes en diversas instituciones de Argentina y Uruguay, una tribuna desde la cual intervenir en el espacio público. El período a analizar resulta significativo en tanto coincide con elprimer gobierno de Perón, es decir, unos años después de que Borges quedara cesante de su cargo en la Biblioteca Miguel Cané (1946) y que, como él mismo reconoce, lo encuentra dando conferencias para ganarse la vida. Es por eso que,más allá de ofrecer al lector el itinerario de charlas de Borges en este período, otro de los aportes de este enfoque es el estudio de las instituciones y redes intelectuales opositoras al peronismo. A partir de un boceto de fechas que el mismo Borges dejara asentado de puñoy letra en la de portadilla dellibro Shopenhauers Leben de Gwinner Wilhelm ˗una biografía que integra la colección Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional y que ha sido reproducida en la página 380 del libro Borges,libros y lecturas˗ nos propusimos profundizar la búsqueda para recomponer el mapa de este itinerario de conferencias. Este trabajo fue posible gracias aun subsidio del Fondo Nacional de Las Artes (2015), que permitió que pudiéramos viajar a bibliotecas remotas que muchas veces ni recordaban el paso del escritor por sus ciudades. Cabe destacar que partimos de una nómina de 24conferencias y que llegamos a relevar más de 100.El trabajo se realizó en colaboración con investigadores de la Biblioteca Nacional, institución que aloja la herramienta digital que hemos desarrollado para mostrar los resultados de las dos primeras etapas de trabajo: http://centroborges.bn.gov.ar/ El libro expone los resultados finales y analítico delos materiales allí expuestos, así como índices que le permitirán al lector conocer los temas, autores y conceptos clave que Borges desarrolló en estas charlas. Se hace notar que se consigna el ISBN de un libro anterior porque sin ese número no deja ingresar el registro del libro en prensa.