INVESTIGADORES
VARELA Paula
informe técnico
Título:
INFORME FINAL GEF 2013-2016
Autor/es:
PAULA VARELA
Fecha inicio/fin:
2013-04-01/2015-12-31
Páginas:
1-24
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Social
Campo de Aplicación:
Des.Socioecon.y Serv.-Varios
Descripción:
Informe final de equipo de investigación de la Universidad de Buenos Aires.Este proyecto se propone establecer el alcance y características de la organización sindical en el lugar de trabajo (comisiones internas y/o cuerpos de delegados) en los establecimientos industriales de la zona norte de la Provincia de Buenos Aires. En los últimos años han comenzado a publicarse diversos trabajos que intentan dar cuenta del nuevo protagonismo que cobraron los sindicatos de 2003 en adelante en nuestro país. Pueden diferenciarse dos tipos de perspectivas. Aquellas ligadas a una mirada más institucionalista o neocorporativista; y aquellas que intentan situar los elementos institucionales en relación con el papel de las bases obreras organizadas en Comisiones Internas y Cuerpos de Delegados en el lugar de trabajo. Nuestro equipo de investigación se inscribe en esta perspectiva de análisis desarrollada en anteriores proyectos UBACyT, así como también en nuestro Seminario de Investigación en la Carrera de Sociología de la UBA. Estas investigaciones nos han permitido, por un lado, identificar al ?sindicalismo de base? como una tendencia central del proceso de nuevo protagonismo sindical, al tiempo que identificar un problema que consideramos una debilidad del actual estado de la cuestión: la precariedad del conocimiento sobre el alcance y características de la organización sindical en el lugar de trabajo en la actualidad. A nivel cuantitativo, si bien el MTEySS produce algunos datos al respecto, no existen series estadísticas constantes que permitan establecer comparaciones a mediano y largo plazo. A nivel cualitativo existen una serie de estudios de caso que, si bien resultan de vital importanciapara comprender aspectos centrales de la recuperación sindical a nivel de las CI y CD, no pueden dar cuenta del alcance cuantitativo del fenómeno. En ese marco, proponemos una investigación de tipo exploratoria descriptiva en dos etapas. La primera, con un abordaje cuantitativo, para establecer el alcance de la organización sindical de base (CI y/oCD). La segunda, con un abordaje cualitativo, para establecer las características de estas organizaciones de base. Circunscribimos nuestro relevamiento a las grandes fábricas de la industria manufacturera por tratarse de un sector particularmente dinámico en cuanto a la evolución del producto y del empleo asalariado durante el período de la postconvertibilidad, y a la zona norte del GBA por tratarse de la zona de mayor concentración fabril.