INVESTIGADORES
SALAMANCA VILLAMIZAR Carlos Arturo
libros
Título:
SALIR DE LA EMERGENCIA CUMPLIR LA LEY (26160) DE RELEVAMIENTO TERRITORIAL, UN PASO URGENTE PARA GARANTIZAR LA PROPIEDAD COMUNITARIA INDÍGENA
Autor/es:
SALAMANCA VILLAMIZAR CARLOS
Editorial:
Centro de Estudios Interdisciplinarios- Universidad Nacional de Rosario
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2021 p. 307
ISSN:
978-987-702-529-3
Resumen:
En el año 2021, un amplio grupo de organizaciones de derechos humanos, ambientales y ciudadanos empezaron a trabajar en torno a acciones que hicieran pública la necesidad de prorrogar la ley de emergencia de la propiedad comunitaria o ley 26.160 que, desde el 2006, obliga al Estado argentino, en cabeza del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) a realizar el relevamiento territorial de las tierras y territorios indígenas en coordinación con las autoridades de cada Provincia.Al calor de esas experiencias y frente a un contexto caracterizado por la tendencia a la impugnación en Argentina y en otros países de la región de los derechos reconocidos a los pueblos indígenas, este grupo de organizaciones identificó la necesidad de visibilizar la grave situación que representa la deuda histórica que el Estado argentino mantiene al no cumplir de manera efectiva con el relevamiento ni garantizar la propiedad efectiva y comunitaria de las tierras y territorios.La iniciativa tuvo como eje central una serie de conversatorios que se desarrollaron entre el 3 de septiembre y el 19 de noviembre del 2021 en formato virtual como consecuencia de las medidas de aislamiento derivadas de la pandemia, con un promedio de cinco participantes por sesión: líderes y lideresas indígenas, ambientalistas, abogad@s, antropólog@s, entre otros, dialogaron durante las siete sesiones desde diferentes aristas ligadas a la Ley de Emergencia de la Propiedad Comunitaria.Desde el Programa Espacios, Políticas, Sociedades del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Nacional de Rosario propusimos la preparación de este volumen que recogiera los debates de dichos conversatorios y que sistematizara el estado de la discusión sobre si las comunidades indígenas pueden o no ejercer sus derechos territoriales en Argentina.