INVESTIGADORES
SALAMANCA VILLAMIZAR Carlos Arturo
libros
Título:
Habitar(es) en el siglo XXI : materialidades, velocidades, compartires
Autor/es:
BARADA, JULIETA; ROLDAN, DIEGO; MOSSO, EMILIA
Editorial:
UNR Editora
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2021 p. 405
ISSN:
978-987-702-495-1
Resumen:
Durante largo tiempo, las nociones de casa, vivienda y hogar han permanecido enlazadasa las ideas de cobijo y refugio. En Occidente estas concepciones de la vivienda parecenpersistir y configurar un sentido más o menos homogéneo del hábitat doméstico como uncontenedor para la vida familiar. Este libro pone entre paréntesis esta suposición e intentaalejarse de ella para concentrarse en las complejidades de los habitares contemporáneos,sus sentidos, apropiaciones, experiencias, conflictos, multiplicidades y diferencias.Habitar(es) en el siglo 21 está atravesado por tres ejes problemático-conceptuales: materialidades,velocidades y compartires que se desarrollan a partir de contribuciones elaboradasdesde diferentes perspectivas y posicionamientos teóricos. En la primera parte, semuestran las formas relacionales que definen las materialidades de la vivienda y laslógicas materiales del habitar. Se formulan interrogantes acerca de las formas en que lasmaterialidades, las prácticas cotidianas y las formas políticas se entrelazan y promuevennuevas constelaciones y espacios alternativos. En la segunda parte, se problematizan lasaproximaciones binarias de unos espacios interiores representados como inmóviles yotros, exteriores, dinámicos y atravesados por las velocidades. Los estudios que aquí sepresentan dan cuenta tanto de las posibilidades de habitar el movimiento como de unhábitat móvil de una forma tal que el binomio quietud-velocidad muestra enlaces complejosy múltiples. Finalmente, los casos analizados en la sección compartires abordanmodos de relaciones en torno a la vivienda divergentes a los convencionales y, deteniéndoseen las dinámicas permanentes de reconfiguración, negociación, resignificación,invitan a reconocer la complejidad de las relaciones de hospitalidad y cohabitación.