INVESTIGADORES
MORAGA Norma Beatriz
libros
Título:
Formulación y Nomenclatura de Compuestos Químicos
Autor/es:
MORAGA, NORMA; LOPEZ, MARTA FLORENCIA
Editorial:
EUNSa
Referencias:
Lugar: Salta; Año: 2014 p. 71
ISSN:
978-987-633-133-3
Resumen:
La mayoría de los textos de Química General abordan la formación y nomenclatura de compuestos químicos como complemento de otros temas tales como estequiometria y reacciones ácido-base. Lo cierto es que existe poca bibliografía especializada respecto al tema. Probablemente esto se deba a que este es un tema ampliamente difundido en los cursos inferiores y en la escuela secundaria pero en la mayoría de los casos de forma resumida, poco profunda y parcializada.Los principales objetivos de este libro han sido resumir, organizar, profundizar y sistematizar la formulación y nomenclatura de los principales compuestos químicos inorgánicos para que los estudiantes puedan utilizarlo tanto para iniciarse en el tema como para afianzar su conocimiento.Es importante advertir al lector que no todos los compuestos que se formulan y nombran en la presente obra pueden formarse en la realidad, son estables o tienen utilidad práctica, pero el empleo de los mismos, a fines didácticos, resulta muy útil.El abordaje de la formación de compuestos no se basa en las reacciones químicas ni en la estequiometria, pensando en que quizás este libro sea el primer contacto de los lectores con la química. La formación de los compuestos se basa entonces en la igualación de cargas respetando la regla de neutralidad de los compuestos químicos y usando el concepto de los números de oxidación de los elementos.La obra trata de familiarizar al lector con la química, mostrando a lo largo de la misma que muchos de los compuestos que se estudian son de uso cotidiano o están presentes en algunas áreas y disciplinas con las que se tiene estrecha vinculación en la vida diaria. El texto está dividido en cuatro capítulos, comenzando con una introducción que sienta los conceptos y reglas fundamentales para la formación de compuestos, su clasificación y sistemas de nomenclatura. Sigue con el tratamiento de compuestos binarios en segundo capítulo, terciarios y cuaternarios en el tercer y cuarto capítulo respectivamente. Tiene ejemplos de cada uno de los compuestos y de su nomenclatura a medida que se los va introduciendo. También tiene ejercicios propuestos para afianzar el conocimiento que se pretende que el lector adquiera al finalizar cada capítulo. Es de fácil lectura ya que tiene un formato dinámico y un lenguaje accesible. A medida que se introducen conceptos nuevos, de los más simples a los más complejos, estos se definen en el texto y al final en las palabras claves.Con este libro se pretende entonces organizar y compilar lo referente a formulación y nomenclatura de los principales compuestos químicos inorgánicos de manera que el lector pueda adquirir habilidades y destrezas que le permitan nombrar sustancias químicas inorgánicas a partir de sus fórmulas, o a la inversa, formular sustancias a partir de sus nombres.