INVESTIGADORES
DE ARCE Alejandra Evelia
libros
Título:
Género y ruralidades en el agro latinoamericano
Autor/es:
ALEJANDRA DE ARCE; ANA MARCELA FRANÇA
Editorial:
CICCUS
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2019 p. 390
ISSN:
978-987-693-811-2
Resumen:
La propuesta general de este libro es reflexionar -desde una perspectiva que relaciona género y ambiente rural- sobre desigualdades que tienen raíces históricas en el agro latinoamericano. En distintas temporalidades que van desde inicios del siglo XX a la actualidad, los trabajos compilados en este volumen se proponen visibilizar las diversas labores que cumplen las mujeres en la organización de la producción familiar y las identidades culturales asociadas; su trabajo en las producciones regionales; su participación activa en espacios de gestión y en los emprendimientos de economía social y solidaria, movimientos agraristas y en proyectos de desarrollo.Los cambios y permanencias en la división del trabajo en contextos de transformación de las ruralidades, la falta de acceso a la tierra y la brecha digital evidencian también modalidades de exclusión.Entonces, resulta interesante analizar también las políticas dirigidas conocer o mejorar derechos, condiciones de vida y de trabajo tanto como las transformaciones que supone ?en los últimos años- la inclusión de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los hogares rurales y en la gestión de las explotaciones agropecuarias.De igual manera, podemos pensar a las mujeres como agentes activas en la conservación de ciertos atributos culturales y ecológicos de las regiones a las cuales pertenecen. La articulación entre la economía doméstica, los emprendimientos de economía solidaria y la tierra aparece reafirmada en las actividades desarrolladas por las mujeres que, frente a su supuesta invisibilidad provocada por las políticas económicas, se hacen visibles por medio del gerenciamiento de acciones en los distintos espacios socio ambientales.